Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Los ganaderos ingleses se oponen a que se eliminen los crotales en los corderos

           

Los ganaderos ingleses se oponen a que se eliminen los crotales en los corderos

27/09/2013

La última propuesta del Departamento de Agricultura del Reino Unido (DEFRA) para el sector ovino-caprino ha sido recibida con desagrado por parte de los ganaderos. El DEFRA ha propuesto que se elimine los sistemas de identificación no electrónicos en corderos destinados a sacrificio. Los ganaderos consideran que esta propuesta va a encarecer considerablemente los costes del ganadero (el cual ya ha atravesado un año malo) y que va a suponer poco beneficio en cuanto a trazabilidad, al tratarse de animales que van de la granja al matadero.

La identificación electrónica en ovino y caprino es de uso obligatorio en la UE desde el pasado 1 de enero de 2010. No obstante, se permite la posibilidad que para los animales ovinos y caprinos cuyo destino sea el sacrificio en el propio país antes de los 12 meses de edad, pueden seguir identificándose con un solo crotal con el código de la explotación de nacimiento del animal. Esta posibilidad es que se ha optado por aplicar en España.

No en todos los países esta norma está ya implementada al mismo nivel. España es uno de los países en los que el nivel de cumplimiento es mayor, de hecho se comenzó a aplicar desde el año 2005. Por el contrario, Reino Unido es uno de los países que tradicionalmente se ha opuesto a este tipo de identificación, alegando problemas en la implementación. Mantienen que en el campo es imposible cumplir que se registre el 100% de los movimientos de los animales, cuando se tienen rebaños de miles de cabezas. También aducen que la tecnología que se utiliza, al estar todavía desarrollándose, favorece que se produzcan abundantes fallos con los equipos de lectura.

En febrero pasado del año pasado, la NFU, principal organización agraria del Reino Unido, consiguió que 120 europarlamentarios apoyaran una Declaración Escrita para revisar las normas de IE.

En España, recientemente se ha aprobado un Real Decreto que actualizan las normas sobre identificación y registro de los animales de las especies ovina y caprina, incorporando a la normativa jurídica española las últimas disposiciones comunitarias en la materia. Se establece la obligatoriedad de identificar a todos los animales nacidos en España después del 9 de julio de 2005, mediante una marca auricular y un identificador electrónico. La marca auricular consistirá en un crotal de plástico que se colocará en la oreja derecha del animal, con unas medidas y características recogidas en el texto del Real Decreto.

El identificador electrónico, será un bolo ruminal que, para la especie ovina podrá sustituirse por una marca auricular electrónica, si la autoridad competente lo aprueba, mientras que en el caso de la especie caprina podría sustituirse por una marca auricular electrónica, una marca electrónica en la extremidad posterior derecha o un inyectable en el metatarso derecho.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo