Los animales que ha recibido prima por vaca nodriza en la campaña 2012 en España, ascienden a 1.465.617,4, que es una cantidad bastante más grande que la de la campaña 2011, en la que la cifra de animales pagados fue de 1.406.653,6 que es un número similar al de animales pagados en 2010 (1.407.016), según los últimos datos del FEGA.
Por el contrario, se observa un descenso del número de beneficiarios de la prima por vaca nodriza con respecto a la campaña anterior. En la campaña 2012, los beneficiarios de esta ayuda han sido 43.998, mientras que en campaña 2011, el número registrado ascendió a 44.937 beneficiarios, que a su vez fue menor que la de 2010 (46.261 beneficiarios).
Esta prima se concede a los productores que mantengan vacas nodrizas y que no vendan leche o que, aún vendiéndola, su cantidad de referencia individual (cuota láctea) disponible a 31 de marzo del año para el que se solicita la prima sea inferior o igual a 120.000 kg. Son objeto de ayuda las vacas nodrizas y las novillas que pertenezcan a una raza cárnica o procedan de un cruce con una de estas razas y formen parte de un rebaño destinado a la cría de terneros para la producción de carne.
Para poder beneficiarse de la ayuda, los productores deben tener asignado un límite individual de derechos de prima. Asimismo, deben asumir una serie de compromisos, entre los que se encuentra la obligación de mantener en su explotación, durante un mínimo de seis meses consecutivos, a partir del día siguiente al de la presentación de la solicitud, un número de vacas nodrizas al menos igual al 60 por ciento del número total de animales por el que se solicita la ayuda y un número de novillas que no supere el 40 por ciento de dicho número.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.