LA UNIÓN de UNIONES de Agricultores y Ganaderos informa que el pasado mes de junio la Unión Europea firmó un acuerdo que readmite a Myanmar, antigua Birmania, en el sistema de preferencias comerciales de la UE en el marco del acuerdo “Todo menos armas”, bajo la cual todas las importaciones a la UE desde los países menos avanzados (PMA) del mundo estarán libres de pago de tarifas aduaneras, con la excepción de las armas. Se consideraron productos especialmente sensibles los plátanos, el azúcar y el arroz, y se establecieron períodos transitorios para ellos.
Las exportaciones de arroz de Myanmar hasta marzo de 2013 se cuantificaron en 1,5 millones de toneladas de las cuales un 80% tuvieron China como destino. La antigua Birmania tiene la intención en pocos años de convertirse de nuevo en el mayor país exportador del mundo, y está recibiendo ayuda de capital japonés y de inversores occidentales para promover la modernización del cultivo del arroz. Por todo ello, las exportaciones de arroz de este país se plantean como una gravísima amenaza, que podría provocar desequilibrios en el mercado del arroz en la Unión Europea y por tanto en las zonas productoras del Estado español. El arroz importado es arroz cargo, ya descascarillado, lo que hace que se negocie directamente con la distribución y que su entrada pueda dañar tanto a productores como a industria.
Este año, además hay excedente de arroz redondo, por lo que el desequilibrio del mercado podría ser incluso mayor.
Teniendo en cuenta esta situación, La Unión de Uniones solicita al Ministro de Agricultura que informe de forma urgente a la Comisión Europea sobre la amenaza de estas importaciones, para que ésta desencadene el mecanismo de vigilancia que permitirá valorar la perturbación del mercado interior y plantear medidas de salvaguardia. Pedimos al ministro que se solicite ya la obligación de emisión de certificados de importación de arroz de estos países.
Desde La Unión de Uniones se reitera, además, la necesidad de controlar el mecanismo de triangulación que se produce cuando volúmenes de arroz procedentes de países productores con acuerdos comerciales menos favorables con la UE se les asigna el origen de un PMA al pasar por sus fronteras, para favorecerse así del arancel 0 del que disfrutan estos últimos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.