• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Aprobación comunitaria a un proyecto en Navarra para reducir las emisiones de GEI de los regadíos

           

Aprobación comunitaria a un proyecto en Navarra para reducir las emisiones de GEI de los regadíos

12/09/2013

El proyecto RegaDIOX, en el que participan Fundagro como coordinador e Intia y Upna como asociados, estudiará cómo contribuir a la fijación del CO2 atmosférico y cómo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío.

Este proyecto constata el apoyo del Gobierno de Navarra a través del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, e INTIA y la decidida vocación del sector por una agricultura sostenible que siga siendo factor de consolidación de empleo en el mundo rural y que permita visualizar que, mediante una adecuada gestión, es un actor imprescindible en la lucha contra el cambio climático y la calidad de vida de toda la sociedad.

Este proyecto denominado RegaDIOX, propuesto desde el sector agrario en Navarra, se enmarca dentro de la convocatoria LIFE +, destinada a fomentar proyectos y estudios que mejoren la conservación del medio ambiente y hábitats naturales con el fin de detener la pérdida de biodiversidad y mejorar la diversidad de recursos energéticos.

RegaDIOX, se configura por tanto, como una herramienta muy útil que permitirá al sector agrario en Navarra evaluar y comprobar una serie de medidas y actuaciones destinadas a ser puestas en práctica en el sector agrario, de forma que la captación del CO2 por parte de los cultivos y la reducción de gases efecto invernadero esté cuantificada e implementada en las explotaciones agrarias.

Este proyecto cuenta con un presupuesto de 937.666 €, cofinanciados en un 50% por la Unión Europea, para el desarrollo de acciones específicas durante los próximos tres años, hasta final de 2016.

El objetivo principal del proyecto es diseñar, demostrar, testar y difundir el impacto que un modelo optimizado de la gestión sostenible de la agricultura de regadío, puede tener en los efectos del cambio climático, especialmente en la captación de CO2 y la reducción de gases de efecto invernadero gracias a la agricultura.

Este estudio avanza en las directrices que en materia medioambiental recogerá la nueva PAC 2014-2020, por lo que los resultados y propuestas podrán servir para orientar políticas agrarias y estrategias de desarrollo rural en Navarra.

De esta forma y gracias al elevado conocimiento técnico de socios como INTIA y UPNA, se pondrán en marcha experiencias piloto a gran escala que evaluarán el impacto de las acciones diseñadas de forma que el aprendizaje durante esta fase permita evaluar el impacto ambiental y trasladarlo a las explotaciones para su aplicación desde un punto de vista medioambiental y socioeconómico. Es en este ámbito de trabajo donde cobra mayor relevancia la coordinación de Fundagro, entidad vinculada a la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN), con una gran experiencia en el desarrollo de acciones de divulgativas y de formación agraria ya que la implantación efectiva de estas técnicas es clave para el éxito del proyecto.

Para ello se ejecutarán medidas de capacitación y transferencia de resultados al sector y a la sociedad en su conjunto, para que la inclusión práctica en campo sea una realidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo