Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Propuesta una nueva legislación comunitaria para reducir el riesgo de las especies invasoras problemáticas

           

Propuesta una nueva legislación comunitaria para reducir el riesgo de las especies invasoras problemáticas

10/09/2013

La Comisión Europea propuso ayer una nueva legislación destinada a prevenir y gestionar el riesgo cada vez mayor que suponen las especies invasoras. Existen actualmente en Europa más de 12 000 especies que no pertenecen a su medio ambiente natural. Aproximadamente el 15 % de estas son invasoras y su número está creciendo rápidamente. La propuesta tiene por objeto responder a los problemas cada vez mayores que plantean estas especies exóticas invasoras, que son los siguientes:

– Un problema económico: las especies exóticas invasoras causan anualmente en Europa daños estimados en al menos 12 000 millones EUR; se trata de riesgos para la salud humana (por ejemplo, la avispa asiática y el mosquito tigre, cuyos efectos pueden ser mortales), daños a las infraestructuras (por ejemplo, la sanguinaria mayor del Japón que provoca daños en los edificios) y pérdidas en la agricultura (es el caso del coipo, que provoca daños en las cosechas).

– Un problema ecológico: las especies exóticas invasoras pueden dañar gravemente los ecosistemas y causar la extinción de especies necesarias para mantener el equilibrio de nuestro medio ambiente natural. El cerezo negro, por ejemplo, perturba gravemente los ecosistemas forestales y la ardilla gris compite con la ardilla roja en condiciones de superioridad. Las especies exóticas invasoras constituyen la segunda causa más grave de pérdida de biodiversidad en el mundo, después de la pérdida de hábitats.

– Un problema estratégico: aunque muchos Estados miembros se ven obligados a dedicar cuantiosos recursos económicos a hacer frente a este problema, sus esfuerzos no dan resultados si se limitan al ámbito exclusivamente nacional. La campaña de erradicación del perejil gigante llevada a cabo en Bélgica, por ejemplo, no dará frutos si la especie se reintroduce a través de Francia.

La propuesta se centra en una lista de las especies exóticas invasoras que pueden afectar a la Unión, que será elaborada con los Estados miembros sobre la base de un análisis de riesgos y de pruebas científicas. Las especies seleccionadas serán prohibidas en la UE, lo que significa que no se podrá importarlas, adquirirlas, utilizarlas, soltarlas o venderlas. Se adoptarán medidas especiales para hacer frente a las dificultades que se planteen a los comerciantes, criadores o propietarios de animales de compañía durante el período transitorio.

La propuesta abarca tres tipos de intervención:

– Prevención: Los Estados miembros organizarán controles para prevenir la introducción deliberada de las especies en cuestión. Sin embargo, numerosas especies se introducen en la UE de forma no intencionada, como contaminantes de mercancías o atrapadas en contenedores. Los Estados miembros deberán actuar para detectar estas vías de introducción y adoptar medidas correctoras.

– Alerta precoz y respuesta rápida: en caso de que los Estados miembros detecten que una especie que puede afectar a la Unión se está implantando, tomarán medidas inmediatas para erradicarla.

– Gestión de las especies exóticas invasoras ya implantadas: en el caso de las especies exóticas invasoras que ya se han propagado, los Estados miembros deberán poner en aplicación las medidas necesarias para reducir al mínimo los daños que vayan a ocasionar.

La propuesta propugna una nueva orientación hacia un enfoque armonizado y más preventivo que aumente la eficacia y reduzca a largo plazo el coste de los daños y de la intervención.

Próximas etapas

El Reglamento propuesto va a ser examinado por el Consejo y el Parlamento. Los Estados miembros participarán plenamente en la elaboración de la lista y podrán proponer que se incluyan determinadas especies. El régimen conllevará un mecanismo de apoyo informativo: la red de información europea de especies exóticas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo