Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El Real Decreto por el que se regula el uso del logotipo ‘raza autóctona’ ayudará a impulsar una parte importante del sector según el presidente de FEAGAS

           

El Real Decreto por el que se regula el uso del logotipo ‘raza autóctona’ ayudará a impulsar una parte importante del sector según el presidente de FEAGAS

29/07/2013

El sector de la ganadería se ha mostrado satisfecho, en general, por la publicación en el Boletín Oficial del Estado (24 de junio) del Real Decreto que regula el uso del logotipo “raza autóctona”.

Como ya se ha informado anteriormente, gracias a este Real Decreto, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) cederá el uso de este logotipo a las asociaciones de criadores de animales de razas autóctonas oficialmente reconocidas que lo soliciten. Las asociaciones de criadores, por su parte, deberán verificar que los animales que van a proporcionar estos productos son de razas autóctonas y realizar una supervisión del proceso.

El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), José Luis Urquijo, apunta que todos los agentes implicados, desde las asociaciones de criadores hasta el consumidor, pasando por las propias razas autóctonas, se van a ver beneficiados con la aplicación de este Real Decreto, puesto en marcha por el MAGRAMA, congratulándose por ello.

“Las consecuencias de la aplicación de este Real Decreto en el sector de la ganadería española son varias e importantes. La principal, que va a impulsar una parte considerable del sector. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de productos de calidad, relacionados con la conservación del medio ambiente y de nuestra biodiversidad. Y de una producción que, en muchos casos, es artesanal”, apunta José Luis Urquijo.
El consumidor, uno de los principales beneficiados

Para el presidente de FEAGAS, el consumidor es uno de los principales beneficiarios de la aplicación de este Real Decreto.

“El consumidor va a disponer, a partir de ahora, de mucha más información del producto que ha adquirido. Pero, además, va a poder valorar más lo que hay detrás del mismo. Normalmente, su misión se centraba en disfrutar del producto comprado, valorando fundamentalmente su sabor. Pero, en la mayoría de las veces no conoce lo suficientemente qué hay detrás de esa producción, campo en el que existe una labor muy importante de respeto al medio ambiente, y de cuidado y mantenimiento de unas razas que tienen un peso específico muy importante dentro de la economía nacional. Además, el consumidor y el público en general deben saber que muchas de estas razas autóctonas se encuentran en peligro de extinción y que una forma muy importante de protegerlas y disponer de ellas de cara al futuro es precisamente esa, conociéndola, demandando y consumiendo sus productos”.

José Luis Urquijo hace una reflexión también de la relación entre este Real Decreto y las razas. “Desde FEAGAS, como no podía ser de otra manera, se ha defendido siempre el papel de las razas porque son la herramienta esencial para el mantenimiento de la biodiversidad, actuando como elemento clave para la conservación activa de la misma y posibilitando la conservación “in situ” de nuestros recursos zoogenéticos. Y en otros casos, se utilizan para alcanzar unas elevadas cotas de producción, contribuyendo significativamente a la viabilidad de la economía de las explotaciones ganaderas. Siendo, por lo tanto, además del ganadero que basa su trabajo en ellas, los principales beneficiados de esta apuesta del MAGRAMA, apoyada e impulsada por todo el sector”.

El valor de las razas y las asociaciones de criadores

“Las razas, en su conjunto, ayudan a desarrollar, a utilizar de forma sostenible, y a conservar el medio rural y sus ecosistemas; a generar productos de calidad con características concretas, adaptadas a territorios y manejos específicos; contribuyen también al mantenimiento de la población en zonas rurales, evitando su desertización y la emigración a áreas urbanas; son generadoras de riqueza y empleo, en muchas ocasiones en zonas deprimidas, donde su peso específico es muy elevado; y son compatibles con el sector agrícola, el turismo rural, la restauración y las tradiciones artesanales”.

Tampoco hay que olvidar el papel que juegan las asociaciones de criadores en todo este proceso. “Según se establece en el Real Decreto, el papel de las asociaciones de criadores es el de certificar el proceso productivo y que los animales que van a proporcionar estos productos son de razas autóctonas. Pero su trabajo va más allá. Su labor ha sido muy importante e imprescindible para la mejora, conservación, desarrollo y uso sostenible de las razas en general. El trabajo de las asociaciones ha sido esencial debido a la caracterización, mejora y gestión de nuestras poblaciones animales, así como de sus características productivas y sus sistemas de manejo y cría. Muchos de los logros conseguidos en materia de mejora genética hubieran sido impensables de no haber contado con el apoyo y trabajo de las asociaciones de criadores”.

Anima a las asociaciones de criadores a usar este logotipo

“Por ello, continúa, animamos a todas las asociaciones de criadores de raza pura que basen su trabajo en las razas autóctonas, que empiecen a trabajar en la elaboración del pliego de condiciones para el uso de este logotipo, que deberán presentar, tal y como marca el artículo 3 de este Real Decreto, ante la autoridad competente para su aprobación, para que sus ganaderos y la sociedad en general se puedan beneficiar de la puesta en marcha de esta iniciativa por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente”.
Por último, hay que destacar que el uso del logotipo “raza autóctona” es voluntario –deben ser las asociaciones de criadores quienes lo soliciten- y que se puede complementar con otros sellos de calidad, como las Denominaciones de Origen, las Indicaciones Protegidas y la Ganadería Ecológica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo