Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Una copia de seguridad del material reproductivo ayudará a la conservación del material genético de la raza Manchega

           

Una copia de seguridad del material reproductivo ayudará a la conservación del material genético de la raza Manchega

03/07/2013

El Director General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, y el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Manchega, han firmado un convenio para la conservación del material genético de esta raza ganadera, mediante su depósito y custodia en el Banco de Germoplasma Animal.

El Convenio establece el cauce de colaboración mediante el cual se va a llevar a cabo, el depósito de dosis seminales, embriones u ovocitos de animales de la Raza Manchega, tanto en su variedad negra en peligro de extinción, como de la blanca, en el Banco de Germoplasma Animal ubicado en el Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) de Colmenar Viejo. Estas instalaciones, del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), dependen de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

El material reproductivo se encuentra almacenado en el Centro Regional de Selección y Reproducción Animal de Valdepeñas (CERSYRA), perteneciente a la Junta de Castilla La Mancha, que ejerce un papel clave en el desarrollo del Programa de Mejora Genética de la Raza Ovina Manchega y de cuya ejecución y coordinación se ocupa la Asociación de Criadores de Ganado Ovino Manchega. Esta raza ovina, una de las más emblemáticas de nuestro país, contaba a finales de 2012, con un censo de 203.000 cabezas inscritas en su libro genealógico, de las cuales 4.209 son de variedad negra.

“COPIA DE SEGURIDAD” DEL MATERIAL REPRODUCTIVO

A través del depósito regulado en el convenio, se establece una “copia de seguridad del material reproductivo” que actualmente se almacena en el CERSYRA de Valdepeñas. Esta dualidad, garantizara que se pueda recuperar completamente cualquiera de las variedades de la raza, incluso en el caso hipotético de que su banco de germoplasma de origen desapareciera.

El Ministerio de Agricultura da respuesta a las recientes recomendaciones que desde organismos internacionales, como la FAO, se realizan para fortalecer la conservación de los recursos zoogenéticos y se afianzan los compromisos adquiridos dentro del marco del Convenio para la Diversidad Biológica y la Declaración de Interlaken.

BANCO DE GERMOPLASMA ANIMAL

El Banco de Germoplasma Animal, a través del depósito y custodia de material genético regulado por convenios como este, tiene como objeto constituir una colección permanente y cerrada de material reproductivo de todas nuestras razas autóctonas. Actúa como elemento de seguridad ante una pérdida de variabilidad genética e, incluso, en caso de su extinción.

Actúa como un elemento estratégico dentro del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las Razas Ganaderas y de las actuaciones de preservación de nuestro amplio patrimonio ganadero, que hace que nuestro país sea una de las principales reservas de recursos zoogenéticos a nivel europeo y mundial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo