Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Presentado el Catálogo de Buenas Prácticas para la gestión de la Biodiversidad

           

Presentado el Catálogo de Buenas Prácticas para la gestión de la Biodiversidad

03/07/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha explicado que “el espíritu que rige las políticas medioambientales del Gobierno es claro: la máxima protección medioambiental debe conciliarse con la creación de un entorno favorable al desarrollo económico y a la generación de empleo”. “La biodiversidad es una fuente inagotable de recursos que no podemos descuidar. Proteger la biodiversidad es proteger nuestro desarrollo económico”, ha añadido.

Miguel Arias Cañete ha presidido el acto de presentación del “Catálogo de buenas prácticas empresariales para la gestión de la biodiversidad”, realizado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad y la Fundación Biodiversidad, acto en el que también han intervenido Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola y Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad.

Durante su intervención, Arias Cañete ha señalado que el Ministerio cree que “la colaboración entre el sector empresarial y la administración pública es clave para situarnos a la vanguardia en uno de los grandes retos de nuestra sociedad: la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad”.

A juicio del ministro, aunque en las últimas décadas hemos asistido a la pérdida de biodiversidad a un ritmo sin precedentes, “afortunadamente, hemos incorporado en nuestras agendas, cada vez más, la preocupación y el compromiso por preservar nuestro medio natural. Poco a poco, la biodiversidad se está convirtiendo en una prioridad para todos”.

España, ha recordado Arias Cañete, es el país con más diversidad de especies y tipos de hábitat del continente europeo, “un valor que hay que aprovechar para sacar pecho y distinguirnos con la marca España verde”. Por ello, el ministro ha dado su apoyo a iniciativas como la que hoy se presenta, que busca impulsar, junto con el sector empresarial, un desarrollo económico compatible con la conservación de la biodiversidad.

El ministro ha relatado como hace poco más de un mes se lanzaba otra iniciativa dedicada a las empresas, de la mano de la Fundación Biodiversidad y el Club de Excelencia en Sostenibilidad: la “Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad”. Ese mismo día firmaban el Pacto por la Biodiversidad quince grandes empresas, ilustrando el binomio empresa-biodiversidad.

En esa presentación, se explicó que la gestión empresarial apunta cada vez más a la biodiversidad, porque la búsqueda de la excelencia empresarial pasa por la protección de nuestro medio natural. Por eso, Arias Cañete ha destacado que el Pacto por la Biodiversidad supone un gran paso y el Catálogo de Buenas Prácticas “será la hoja de ruta a seguir por las empresas”.

Esta publicación, en la que han colaborado cuarenta y una empresas, facilita identificar oportunidades y proyectos alternativos e innovadores. “Hablamos de la biodiversidad como fuente de oportunidades para las empresas, como actividad económica rentable, tal y como recoge una de las principales conclusiones del informe “Economía de los ecosistemas y la biodiversidad”, financiado por la Comisión Europea.

El ministro ha certificado como la puesta en valor de la biodiversidad y su gestión sostenible es, por tanto, “un asunto de enorme calado para las empresas y que reporta un amplio abanico de beneficios”. “Ayuda a identificar nuevas estrategias de negocio, a integrar en la gestión empresarial prácticas más eficientes y sostenibles y a apuntalar el compromiso ambiental de las empresas”, ha manifestado.

“No son pocos los bienes y servicios esenciales que la diversidad biológica nos proporciona: regula el clima y los ciclos hidrológicos, purifica el agua y el aire, protege y fertiliza el suelo y poliniza cultivos. Dependemos de estos bienes y servicios que los ecosistemas nos proporcionan para obtener recursos tan necesarios como los alimentos o los medicamentos. En definitiva, la biodiversidad sustenta la existencia del ser humano en la Tierra”, ha finalizado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo