Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Se declara el área de emergencia cinegética temporal por daños de conejos en Andalucía

           

Se declara el área de emergencia cinegética temporal por daños de conejos en Andalucía

02/07/2013

En el BOJA del día de ayer, 1 de julio, se ha publicado la Resolución de 13 de junio de 2013, de la Dirección General de Gestión del Medio Natural, por la que se declara el área de emergencia cinegética temporal por daños de conejos, en varios términos municipales de las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla. Asaja Córdoba ya solicitó en el último Consejo provincial de la Biodiversidad celebrado la necesidad de dar continuidad a las medidas de control que estas Resoluciones, de carácter anual, recogen.

La publicación de esta Resolución se considera de gran importancia, dado que la anteriormente publicada expiró el pasado 31 de mayo. Y es que la expansión del conejo, y la gravedad de los daños que esta especia causa en la agricultura así lo requieren.

Gracias a las medidas excepcionales de control que recoge esta Resolución, podrán combatirse los daños con más agilidad y eficiencia, dado que estas medidas complementan y se simultanean a la perfección con las habitualmente recogidas en los Planes Técnicos de Caza para los periodos hábiles de caza.

Los 26 municipios que se declararon en emergencia en 2012, vuelven a declararse ahora, y además de incorporan a la lista los términos de El Carpio y Pedro Abad, siendo por tanto 28 municipios en total.

Esta Resolución estará vigente hasta el próximo 31 de mayo de 2014. En los cotos de caza de estos términos municipales, siempre que tengan los daños reconocidos en sus Planes Técnicos, se podrá cazar el conejo en época de veda, todos los días de la semana, así como durante el periodo hábil, los días que establece la Orden General de Vedas. Los métodos de control que se podrán emplear son: Armas de fuego, capturaderos, hurones con redes y cetrería (aves de presa).

En concreto, el arma de fuego se habilitará desde el 9 de septiembre hasta el 5 de octubre, y posteriormente en otro periodo de veda invernal que irá del 2 de diciembre hasta el 27 de abril. Otra importante ventaja de esta declaración de emergencia es la ampliación de los periodos en los que se podrán emplear perros, en concreto, se podrá hacer uso de ellos desde el 15 de agosto hasta el 9 de febrero.

Asaja Córdoba espera que los daños que han tenido lugar la pasada primavera en cultivos como la viña, olivar, cereales, herbáceos de primavera…etc, no vuelvan a repetirse, y que se puedan controlar las poblaciones de conejo con la aplicación de las medidas excepcionales habilitadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo