Un reciente estudio sobre el nuevo virus de la influenza aviar H7N9 que ya ha afectado a 131 personas y ha causado la muerte a 36 de ellas en China (datos a 16 de mayo), ha mostrado que el virus es transmisible entre hurones. Según los autores, los resultados sugieren que el virus se podría transmitir de persona a persona, aunque hasta el momento el virus no ha mostrado ningún signo de ello.
Los investigadores, procedentes de China, Canadá y Estados Unidos, inocularon con un aislado del virus H7N9 a seis hurones y cuatro cerdos. El virus procedía de un caso humano que falleció en Shanghai. Todos los animales inoculados resultaron infectados. El virus H7N9 ha sufrido mutaciones que le permite infectar a mamíferos.
Los investigadores también constataron que los hurones se pueden infectar por contacto directo. No obstante no hay evidencia de propagación del virus entre persona a persona. Los resultado de esta investigación se ha publicado en la revista Nature y Science.
Otro estudio, llevado a cabo por investigadores chino y publicado en el New England Journal of Medicine, ha puesto de manifiesto que el nuevo virus ha ido evolucionando y podría, con algunas mutaciones de aminoácidos, adaptarse a los seres humanos. También han señalado que los más probable es que el virus pasara de un mercado de aves vivas al por mayor a un mercado de aves al por menor, y de ahí a las personas que compraban en el mercado. Estos hallazgos hacen eco de otro estudio reciente que vincula al virus con los mercados de aves vivas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.