Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Investigan biofortificar el valor nutricional del arroz

           

Investigan biofortificar el valor nutricional del arroz

29/05/2013

Un grupo de científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) están trabajando en identificar los genes del arroz que regulan la absorción y el almacenamiento de minerales, con el fin de obtener nuevas variedades de arroz que produzcan granos con concentraciones excepcionalmente altas de uno o mas elementos esenciales, como cinc, hierro y calcio.

El arroz es un alimento popular porque tiene niveles altos de energía, no contiene gluten, es fácil de digerir, tiene niveles muy bajos de grasa, y tiene niveles altos de vitaminas, minerales y otros nutrientes. Sin embargo, algunos elementos tales como el hierro se pierden cuando se quita el salvado del arroz integral para producir el arroz blanco.

En los países en vías de desarrollo, es posible que la fortificación del arroz después de la molienda de los granos no sea viable. Además, los suelos donde se cultiva el arroz podrían carecer de ciertos minerales esenciales, o los minerales podrían no estar disponibles para la absorción por las raíces de las plantas.

Para solucionar estos problemas, los científicos se han centrado en tres diferentes poblaciones del arroz, con el mayor nivel de diversidad, representado por 1.643 muestras recogidas en 114 países. En este grupo diverso, los científicos descubrieron muestras de arroz que produjeron granos que contuvieron hasta nueve veces la cantidad de minerales que normalmente se encuentran en las variedades estándares de EE.UU.

El grupo también está desarrollando datos sobre marcadores moleculares para utilización en la identificación rápida de plantas de arroz que producen granos que contienen niveles muy altos de minerales sin la necesidad de cultivar las plantas hasta la madurez. Hasta la fecha, el grupo ha identificado 127 sitios de genes en 40 diferentes cromosomas que tienen una correlación con concentraciones altas de ciertos minerales y otros rasgos deseables del grano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo