Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA-Sevilla informará a la UNESCO de la situación de abandono que sufre la reserva mundial de la biosfera “dehesas de sierra morena”

           

ASAJA-Sevilla informará a la UNESCO de la situación de abandono que sufre la reserva mundial de la biosfera “dehesas de sierra morena”

29/05/2013

El pasado 28 de febrero, hace ayer tres meses, una nevada persistente dejó, durante más de siete horas, hasta 40 centímetros de nieve en las dehesas y las copas de los árboles de las dehesas del Parque Natural de la Sierra Norte con efectos nefastos para el arbolado. La acumulación de esta importante cantidad de nieve, acompañada de la ausencia total de viento, causó graves daños tanto a encinas y alcornoques centenarios, como también a ejemplares jóvenes fruto de forestaciones recientes, así como a otras especies arbóreas como quejigos, olivos, álamos, chopos y eucaliptos.

Más de 90.000 hectáreas de dehesas de los diez municipios que integran este parque natural se vieron afectadas en mayor o menor medida y sufrieron desde rotura de ramas hasta el propio arranque de árboles, así como daños en forestaciones recientes. Pese a que la catalogación de este espacio como Parque Natural exige una respuesta solidaria por parte de las administraciones y especialmente de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, han sido los agricultores y ganaderos afectados quienes en un ejercicio de responsabilidad social han asumido en solitario todas las faenas de poda y limpieza cuyo coste supera los 8 millones de euros, con el objetivo de dejar limpias las fincas, retirar la leña del campo y prevenir los incendios.

Sin embargo, la magnitud de los daños excede con mucho la capacidad económica de agricultores y ganaderos, que se muestran impotentes para acometer ellos solos una tarea que claramente les supera. Pese a ello, la Administración se ha limitado a extender los permisos de poda y quema, pero no ha dado ningún apoyo económico, ni logístico.

La situación para los meses venideros es de extrema gravedad. Los árboles y las ramas que continúan desparramados por las dehesas, las pilas de leña y los restos de poda constituyen un grave peligro de incendios ante la llegada del verano y del calor y convierten a la Sierra Norte en un auténtico polvorín que amenaza con salir ardiendo en cuanto una chispa prenda en las sucias y abandonadas cunetas.

El Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla obtuvo el reconocimiento internacional de la UNESCO en 2002 y constituye junto al Parque Natural Sierra de Hornachuelos y al Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche la Reserva Mundial de la Biosfera “Dehesas de Sierra Morena”. Pese a esta catalogación los responsables de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y del resto del Gobierno andaluz hasta el momento no están contribuyendo económicamente en las labores de limpieza ni han asumido ningún compromiso para la regeneración de la zona, por lo que los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla están ultimando un informe pormenorizado que enviarán al Comité Consultivo Internacional de las Reservas de la Biosfera y a la Mesa del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO, dado que tras la catástrofe y en la situación actual de abandono existen serias dudas de que este espacio cumpla con las funciones que marca la UNESCO para mantener su designación.

Desde ASAJA-Sevilla reiteramos a la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía la urgencia de la puesta en marcha del Plan de Regeneración Forestal elaborado por esta organización y respaldado por los alcaldes de los municipios afectados y por la Junta Rectora del Parque Natural e invitamos al consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Luis Planas, a visitar la zona para hacerse cargo de la magnitud de los daños que son aún evidentes, a pie de campo, a pesar de que ya han transcurrido tres meses.

Dentro de las propuestas contempladas en el Plan de Regeneración Forestal ASAJA-Sevilla ha planteado en diversas reuniones la posibilidad de utilizar para la recuperación de las dehesas afectadas por la nevada parte de la partida de fondos para actuaciones forestales con la que cuenta el Plan de Choque para el Empleo presentado a “bombo y platillo” por el presidente Griñán al inicio de la actual legislatura. Si hay una comarca en Andalucía necesitada de un Plan urgente de Regeneración Forestal es ésta. Desde ASAJA-Sevilla apelamos a la elevada sensibilidad social y medioambiental de los gobernantes andaluces y en concreto del consejero de Agricultura, Luis Planas, para poner en marcha de manera urgente este Plan de Regeneración.

Por último debemos señalar que no es la Junta de Andalucía la única administración que debe aportar soluciones a los damnificados por la nevada, también el Gobierno Central debe hacerlo en su ámbito de competencias, y así se lo ha trasmitido nuevamente hoy el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, a la Subdelegada del Gobierno en Sevilla, Felisa Panadero, a quien tres meses después de la catástrofe le ha recordado la batería de medidas que dependen de la Administración General del Estado y que ASAJA-Sevilla le trasladó hace dos meses para evitar agravar el daño económico que ya han sufrido los agricultores y ganaderos afectados por la pérdida de su patrimonio forestal, Estas medidas se concretan en la exención de las cotizaciones de la Seguridad Social durante el periodo de poda y quema, en el que los agricultores y ganaderos están teniendo que recurrir a la contratación de mano de obra extraordinaria para la limpieza de las fincas afectadas; la exención de Impuesto de Bienes Inmuebles y por supuesto la exención total de la fiscalidad de los sectores agrarios, forestales y ganaderos directa o indirectamente afectados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo