La ALIANZA UPA-COAG denuncia el ataque de buitres en las últimas horas a una explotación ganadera de la localidad burgalesa de Espinosa de los Monteros, que ha ocasionado la muerte de una vaca.
Se trata de un hecho más de estas características que cada vez es más frecuente en nuestra región, y que confirma el serio peligro que corren las explotaciones ganaderas de determinadas zonas de montaña.
Ante esta situación, LA ALIANZA UPA-COAG exige a la Junta de Castilla y León que indemnice vía patrimonial los daños provocados por las aves necrófagas, al no ser especie cinegética, tal y como ocurre con los lobos al sur del Duero.
Además nuestra organización confía en que este mismo jueves el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León apruebe el Decreto que desarrolla para nuestra comunidad el Real Decreto 1632/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la alimentación de determinadas especies de fauna silvestre con subproductos animales no destinados a consumo humano.
Mostramos nuestra satisfacción porque el Gobierno regional haya escuchado la petición realizada por LA ALIANZA UPA-COAG semanas atrás en la Consejería de Medio Ambiente, en la que instábamos a la urgencia de publicar la normativa que recogiera las zonas remotas de la región en la que se podrán dejar los cadáveres de animales para que puedan alimentarse las aves necrófagas (buitres y otras especies rapaces).
Esta declaración de zonas remotas en Castilla y León permitirá que muchos ganaderos que se ubican en determinadas áreas, y bajo determinadas condiciones, puedan eliminar los animales muertos sin necesidad de llamar al servicio de recogida de cadáveres.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.