Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Nanta en la XII Lonja Nacional del Ovino

           

Nanta en la XII Lonja Nacional del Ovino

21/05/2013

El pasado día 17 de mayo y patrocinado por séptimo año consecutivo por Nanta, se celebró la XII Lonja Nacional del Ovino. El evento tuvo lugar en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Ciudad Real y al mismo asistieron unos 200 profesionales del sector del ovino de carne.La inauguración corrió por parte de Mariano León –Presidente de la Lonja y de la Cámara de Comercio de Ciudad Real- quien resaltó la buena labor que hacen las lonjas como herramientas indispensables del desarrollo de los negocios agropecuarios. León, además, recalcó el apoyo de AELMO y a los patrocinadores, Nanta y Globalcaja-. Seguidamente tomó la palabra Joaquín Salvo –Presidente de AELMO- que agradeció la cálida bienvenida y que destacase la importancia de que las Lonjas estén englobadas dentro de las Cámaras de Comercio. Tras esta introducción intervino Florencio Rodríguez Medina –Presidente de la Mesa del Ovino de la Lonja Agropecuaria de Ciudad Real- quien procedió a presentar la jornada técnica que se celebraba a continuación.

En la jornada técnica se realizaron tres intervenciones, la primera la desarrolló José Mª Bello –Jefe de Producto de Ovino y Caprino de Nanta- Bello habló sobre las pruebas realizadas, principalmente en la fase de cebo, para evitar la bajada de resultados que se produce al final de la misma. También destacó el proyecto de color y conservación de carne, apuntando que para desarrollarlo se realizaron 5 ensayos con 648 corderos, e iba enfocado especialmente al embandejado. Durante las pruebas los animales eran pesados y crotalados individualmente y se realizaron pruebas con 72 lotes de animales Ternasco de Aragón. Bello, entre sus conclusiones, destacó la importancia de la identificación individual en las pruebas así como la importancia de recabar datos en el matadero: decomisos de pulmón, peso canal y estado de engrasamiento. No quiso terminar su intervención sin a gradecer a Franco y Navarro su disposición y colaboración para realizar estos ensayos.

En segundo lugar tomó la palabra Tomás Rodríguez Serrano –Presidente de Interovic- quien explicó a los asistentes la Extensión de Norma en el ovino de carne. Incidió en el desplome del consumo, 10% en 2012, y que es una clara tendencia, puso como ejemplo Castilla la Mancha, que sacrificó un 6% menos que el año anterior. Rodríguez destacó la importancia de la promoción y puso como modelo la labor de la interprofesional inglesa, con presencia y promoción en ferias. Prosiguió con la relación de los proyectos que ha desarrollado Interovic, tanto de I+D, como legislativos, de medioambiente o de promoción, destinados a intentar frenar la bajada del consumo e incrementarlo a posteriori. Destacó la importancia de salvar la barrera precio y de que los carniceros lo vendan de forma activa, además de la realización de diferentes actividades destinadas a fomentar la exportación, la promoción directa e indirecta, etc. Rodríguez destacó la importancia de la Extensión de Norma porque ha de ser el sector el que cambie el rumbo decreciente que está teniendo el consumo de carne de cordero.

Para cerrar el turno de intervenciones Florencio Rodríguez Medina tomó la palabra destacando la importancia de la comercialización conjunta, recordó que es un sector muy apoyado por la administración y que sin este apoyo, su supervivencia sería imposible y, a pesar de ello, hay una reducción importante de producción, en el 2006 la producción de carne de cordero suponía el 10,5% de las producciones ganaderas, en el 2012 solo el 4,9%. Por tanto las explotaciones y la producción han ido descendiendo acorde a los cambios de hábitos de consumo, en el año 2003 se consumían 5,8 kg/año por habitante para pasar a 2,7 en 2006 y 1,8 en el 2012, lo que da una idea de la caída del mercado nacional. Sin embargo destacó la oportunidad que suponen nuevos mercados como es la exportación a terceros países, principalmente de animales vivos.

Tras las intervenciones se abrió un animado turno de ruegos y preguntas sobre los temas que inquietaban a los asistentes por un lado, preguntas sobre la Extensión de Norma, en su respuesta Tomás Rodríguez señaló que solo el 55% de la producción de corderos está pagando y que esperan que, para finales de este 2013, la cantidad ascienda al 80%, incidiendo en la problemática de los pequeños mataderos municipales que solo sacrifican entre 10 y 20 corderos al mes y la dificultad para controlarlo. También hubo preguntas acerca de la PAC y de las ayudas del Ministerio y por último acerca de la problemática de las medicaciones en los piensos de corderos.

Una vez concluida la jornada se procedió a la celebración de la Lonja dirigida por Joaquín Salvo, a la misma asistieron las Lonjas del Extremadura, Ebro, Binefar, Albacete, Ciudad Real, Córdoba, Mercamurcia y Los Pedroches, los miembros de las diferentes mesas acordaron la repetición de precios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo