Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Comisión Europea apoya la inversión en infraestructuras verdes

           

La Comisión Europea apoya la inversión en infraestructuras verdes

07/05/2013

La Comisión Europea ha adoptado una nueva estrategia destinada a fomentar la utilización de infraestructuras verdes y garantizar que la valorización de los procesos naturales forme parte de la ordenación territorial de manera sistemática. Las infraestructuras verdes son una herramienta de eficacia probada que utiliza la naturaleza para generar ventajas ecológicas, económicas y sociales. Así, por ejemplo, en lugar de implantar infraestructuras de protección contra las inundaciones, una infraestructura verde permitiría utilizar humedales naturales para absorber el exceso de agua en caso de fuertes precipitaciones.

Janez Potocnik, Comisario de Medio Ambiente, ha declarado lo siguiente: «El desarrollo de infraestructuras verdes es, a menudo, una buena inversión para la naturaleza, la economía y el empleo. Cuando se justifique tanto desde el punto de vista medioambiental como desde el económico, debemos ofrecer a la sociedad soluciones afines con la naturaleza, en vez de contrarias a ella.».

Las infraestructuras verdes resultan a menudo más baratas y sostenibles que las soluciones alternativas que ofrece la ingeniería civil convencional. Por ejemplo, la incorporación de parques ricos en biodiversidad, de espacios verdes y de corredores de aire fresco puede mitigar los efectos negativos de las olas de calor en verano. Además de beneficios para la salud y el medio ambiente, las infraestructuras verdes también aportan numerosas ventajas sociales, tales como la creación de puestos de trabajo, y convierten a las ciudades en lugares más atractivos para vivir y trabajar. También permiten el desarrollo de la vida silvestre, incluso en zonas urbanas.

La estrategia que se ha puesto en marcha hoy se centrará en lo siguiente:

– Fomentar las infraestructura verdes en los principales ámbitos políticos tales como la agricultura, la silvicultura, la naturaleza, el agua, el mar y la pesca, la política regional y de cohesión, la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, el transporte, la energía, la prevención de catástrofes y la utilización de la tierra. La Comisión va a desarrollar, de aquí a finales de 2013, una serie de directrices destinadas a demostrar de qué modo se pueden integrar las infraestructuras verdes en la aplicación de estas políticas de 2014 a 2020.

– Mejorar la investigación y los datos, consolidar la base de conocimientos y fomentar las tecnologías innovadoras de apoyo a las infraestructuras verdes.

– Facilitar el acceso a la financiación destinada a proyectos de infraestructura verde: en colaboración con el Banco Europeo de Inversiones, la Comisión va a crear, de aquí a 2014, un mecanismo de financiación de la UE que apoye este tipo de proyectos.

– Apoyo a proyectos de infraestructura verde a escala de la UE: la Comisión va a llevar a cabo, de aquí a finales de 2015, un estudio para evaluar las posibilidades de desarrollar una red de infraestructuras verdes a escala de la UE.

Próximos pasos

De aquí a finales de 2017, la Comisión pasará revista a los avances registrados en el desarrollo de infraestructuras verdes y publicará un informe sobre las lecciones aprendidas y las recomendaciones para el futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo