La disponibilidad agua para el cultivo del maíz permite aumentar en torno a 30.000 has las destinadas a este cultivo respecto a la campaña 2012, marcada por los cupos y las restricciones.
Este incremento se traduce en un aumento de movimiento económico cifrado en 144 millones de euros, según el estudio elaborado por Asaja Aragón. Gracias a esto se generan 1734 puestos de trabajo temporales, debido al aumento de las labores agrícolas, de la mayor venta de insumos, de la recogida del producto y de su transporte, elaboración, transformación y venta.
Desde Asaja Aragón se destaca que este incremento es posible gracias a la existencia de obras hidraúlicas de regulación, y que estas cifras se podrían repetir año tras año si se dispusiera de las obras hidraúlicas pendientes, que permitieran el almacenamiento de agua de riego para varias campañas agrícolas.
De igual manera es importante puntualizar que estos puestos de trabajo se generan su mayoría en el medio rural, con lo que se consigue la vertebración del territorio.
ESTUDIO
Gastos de producción/ha 1.800 €
Producción/ha 3.000 €
Total/ha 4.800 €
30.000 has x 4.800 € = 144 millones de euros
Considerando que la mano de obra representa el 13,37% del movimiento económico generado, calculado en función de los diversos parámetros de producción y gasto, supone 19,26 millones de euros.
Con un coste medio de salario más coste social de 22.206 euros resultan 867 empleos para todo el año o 1734 empleos para seis meses
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.