Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / UAGA denuncia nuevos ataques de buitres al ganado mientras el Gobierno de Aragón sigue sin aplicar medidas

           

UAGA denuncia nuevos ataques de buitres al ganado mientras el Gobierno de Aragón sigue sin aplicar medidas

12/04/2013

Ya es primavera y el sector ganadero sigue a la espera del tan esperado Decreto del Gobierno de Aragón que aplicará a nuestro territorio la legislación nacional sobre la alimentación de los buitres con los cadáveres de la ganadería extensiva. Este Decreto establecerá las zonas de protección para que el ganadero extensivo, cumpliendo con una serie de requisitos sobre salud pública, sanidad animal y medio ambiente, y que así lo desee, pueda dejar los cadáveres de sus animales para que se los coman los buitres en el monte.

Hasta hoy el Decreto no se ha publicado, y los ataques, más frecuentes en la primavera, ya han comenzado. Desde UAGA denunciamos el último ataque, esta vez lo ha padecido el rebaño de ovino de Jesús Colás, al que los buitres han matado 3 ovejas, mientras estaban pariendo dentro de su propia nave, donde se suponía que estaban seguras y protegidas.

La situación se extiende a más comarcas y afecta a más ganaderos que deciden no denunciar los ataques que sufren sus animales, que son su medio de vida, porque el Gobierno de Aragón no indemniza sus pérdidas.

Ya ha pasado otro año, y el Decreto no ha llegado antes de la primavera como prometió el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón, que con su lentitud en esta tramitación retrasa la aplicación de una medida que favorezca a los ganaderos de Aragón. Contrasta esta lentitud con la agilidad con la que se recortan las ayudas a la ganadería, que los ganaderos tenían pleno derecho a recibir y con las que ya contaban, porque habían cumplido con todas las obligaciones que se les impone.

Por todo lo expuesto, UAGA exige la publicación y puesta en marcha de este Decreto, al que desde la organización se propusieron modificaciones como son:

– Flexibilización de los medios de transporte exigidos para transportar los cadáveres de los animales.

– Flexibilización de la obligación de contratar un seguro para la destrucción de los cadáveres.
Y además, desde UAGA se considera que se deberían ampliar las zonas de protección a las zonas más llanas de Aragón, entre ellas municipios de la Comarca de Calatayud como son: Morata de Jiloca, Paracuellos de Jiloca, Fuentes de Jiloca, Terrer y Monterde.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo