• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La cuenca del Guadalquivir registra el mes de marzo más lluvioso de los últimos 73 años

           

La cuenca del Guadalquivir registra el mes de marzo más lluvioso de los últimos 73 años

11/04/2013

El pasado mes de marzo ha batido todos los récords en cuanto al volumen de precipitaciones registradas en la cuenca del Guadalquivir. En este territorio las lluvias han sido cuatro veces superiores respecto a la media histórica registrada.

En este sentido, cabe destacar que el pasado mes de marzo se registró una media de precipitaciones en la cuenca de 190 litros por metro cuadrado, por lo que se sitúa, de esta forma, en el marzo más lluvioso desde 1940. El segundo año más lluvioso desde que existen registros oficiales en la cuenca fue 1947, aunque con bastantes menos precipitaciones (ese año la media se estableció en 160 litros por metro cuadrado).

En el Informe Pluviométrico que elabora mensualmente la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se observa hasta 474 litros por metro cuadrado en la estación ubicada en Siles (Jaén), al tiempo que se detecta que en la inmensa mayoría del territorio de la cuenca se han anotado valores superiores a los 125 litros por metro cuadrados y muy especialmente en Sierra Morena, Sierra Mágina y la Sierra de Cazorla y Segura, donde se han superado los 200 litros por metro cuadrado.

La cantidad de precipitaciones registradas de media en la cuenca (190 litros por metro cuadrado) representa un 416% respecto a la media histórica establecida en los meses de marzo, que se sitúa en los 46 litros por metro cuadrado.

Como se puede apreciar en la tabla que se adjunta, las precipitaciones registradas fueron muy superiores en todas las zonas hidrográficas en que la CHG divide la cuenca del Guadalquivir.

Por otro lado, las precipitaciones medias acumuladas desde que se inició el año hidrológico 2012/13 (1 de octubre) alcanzan ya los 608 litros por metro cuadrado, lo que supone un 61% más con respecto a la media histórica de los últimos 34 años (378 l/m2).

También las precipitaciones acumuladas a lo largo del presente año hidrológico superan la media histórica en la totalidad de la cuenca.

LA SITUACIÓN DE LOS EMBALSES

Como consecuencia de todo ello y tras los desembalses efectuados por la CHG desde el pasado mes de febrero, los embalses de la cuenca del Guadalquivir se encuentran en estos momentos en una situación de máximos históricos de agua embalsada. En concreto, almacenan 7.701 hectómetros cúbicos, por lo que se encuentran al 95% de su capacidad total.

De esta forma, los embalses del Guadalquivir acumulan en estos momentos casi 4.000 hectómetros cúbicos más que al inicio del año hidrológico, ya que la cantidad de agua recibida en los embalses triplica la aportación media histórica de los seis primeros meses del año hidrológico. Cabe destacar que solo en el mes de marzo la cuenca ha incrementado en hasta 607 hectómetros cúbicos el agua embalsada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo