• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Gobierno va a estudiar los mecanismos de apoyo para paliar los efectos de las inundaciones

           

El Gobierno va a estudiar los mecanismos de apoyo para paliar los efectos de las inundaciones

10/04/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha adelantado que la próxima semana la Comisión de Subsecretarios analizará el impacto de las inundaciones en todo el territorio nacional y estudiará los mecanismos de apoyo que se puedan poner en marcha.

Arias Cañete hacía estas manifestaciones en el Senado, en respuesta a la pregunta del senador de UPN, Pedro Eza Goyeneche, a quien aclaraba que, debido a que continúa lloviendo en muchas partes de España, todavía es “pronto para hacer un balance definitivo de los daños ocasionados en las defensas del río Ebro y en el campo que permanece inundado”.

En su intervención, Arias Cañete ha señalado que el Gobierno es muy consciente de los problemas provocados por las inundaciones ocurridas en toda España. Por lo que se refiere al tramo medio del Ebro, Arias Cañete ha detallado que las inundaciones han tenido una especial incidencia en Navarra y Aragón, que han estado provocadas por lluvias que han superado el 50 por ciento de la pluviometría normal.

Arias Cañete ha explicado que se han dado puntas que han superado los 2.000 metros cúbicos por segundo, y que desde enero se ha mantenido un caudal medio de 1.000 m3/s, mientras que el año pasado las puntas no llegaron a 500m3/s y la media fue de 140 m3/s.

Todo ello ha provocado que los campos se hayan inundado y permanezcan actualmente anegados y se hayan perdido cosechas. El ministro ha estimado en 15.000 las hectáreas afectadas entre Navarra y Aragón.

Concretamente, el titular de Agricultura ha expuesto que las inundaciones en los campos se han producido bien por roturas de motas en determinados puntos, bien por efecto del freático, muy saturado por la persistencia de caudales altos.

Ante esta situación, Arias Cañete ha insistido en que su Departamento “es muy consciente de que, para minimizar los daños de futuras avenidas, es necesario que retomemos allí donde han cesado y reforcemos donde se han debilitado, las labores de limpieza y retirada de depósitos de los cauces, para mantener en condiciones óptimas el desagüe de los mismos”.

Para ello, el ministro ha pedido la implicación de todas las administraciones competentes, según se trate de tramos urbanos, no urbanos, o de obras en el Dominio Público Hidráulico.

Por lo tanto, Arias Cañete ha reiterado que se van a analizar todos los daños causados en el medio rural, y que el Gobierno estará en condiciones de proponer un paquete de ayudas, teniendo muy en cuenta los problemas respecto a la Confederación Hidrográfica del Ebro.

A este respecto, el titular de Agricultura ha lamentado la mala situación financiera en que este Gobierno ha encontrado a las confederaciones hidrográficas “A pesar de ello, trataremos de afrontar los problemas con la mayor eficacia”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo