• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Situación de los cultivos de cereales en España tras las lluvias

           

Situación de los cultivos de cereales en España tras las lluvias

10/04/2013

Durante el pasado mes de marzo ha habido unas intensas lluvias que han afectado a los cultivos de cereales de diferente forma según el área geográfica. En Andalucía la situación es bastante variopinta. Hay zonas en las que los cultivos se encuentran en muy mal estado, especialmente las sembradas con trigo duro, en las que no se ha podido aportar el nitrógeno adecuadamente y que tienen muchos problemas de hongos, como consecuencia de la elevada humedad y de la falta de tratamientos fungicidas que no se pudieron aportar en su momento, también han proliferado las malas hierbas dado que no se han podido aplicar los correspondientes tratamientos con herbicidas. Por el contrario, hay zonas, que al contar con suelos de mejor drenaje se encuentran en mucha mejor situación.

Las siembras de maíz y girasol en Andalucía andan muy retrasadas. En girasol se estima que las siembras van a ser un 10-15% más bajas de lo inicialmente esperado por la imposibilidad de hacer las labores adecuadas, ya que las siembras no deberían irse más allá de abril. En maíz, no se cree que se vaya a reducir la superficie sembrada notablemente pero si se va a ir a ciclos más cortos y que por tanto, los rendimientos van a ser menores. No obstante, los próximos 20 días van a ser claves para la implantación de estos cultivos.

En Castilla-La mancha, el estado de los cereales de invierno es, en general, relativamente satisfactorio. No obstante, ya se empieza a notar en muchas fincas que no se ha podido entrar a aplicar los tratamientos de herbicidas. Es previsible una cosecha por encima de la alcanzada en los últimos años. En cuanto al girasol, todavía no se ha podido a empezar a sembrar, si bien a diferencia de en Andalucía, en la zona de Cuenca, que es donde principalmente se siembra, hay tiempo hasta primeros de junio. Se cree que se va a sembrar más superficie que el año pasado.

En Castilla y León, también se ha producido una situación variopinta, con zonas de ribera o con peor drenaje que se encuentra en mala situación y otras en las que los cereales de invierno evolucionan relativamente bien, pero con retraso. Con respecto a las siembras de primavera se cree que se va a sembrar menos cebada de ciclo corto y más girasol. En cuanto al maíz, las siembras van muy retrasadas, si bien hasta mayo hay tiempo para que sigan progresando.

En Aragón-Cataluña, la situación de los cultivos de invierno es relativamente buena, si bien hay zonas próximas a los ríos con daños irreversibles.

La situación no deja de ser inicio de primavera y los próximos 2 meses van a ser decisivos a la hora de cuantificar y calificar la cosecha. Si las condiciones meteorológicas acompañan, la producción de trigo duro podría ser el doble que el año pasado, llegando a unas 700.000-800.000 tn. Hay que tener en cuenta que la campaña pasada, la cosecha de trigo duro se quedó muy mermada por la sequía y solo se alcanzaron 400.000 tn.

En trigo blando se podría llegar a 5,6-5,7 Mt, que sería bastante más que en la campaña pasada, cuando solo se obtuvo 4,4 Mt. En cebada se podría llegar a los 8 Mt frente a los 5,7 Mt de la campaña pasada. En todos los casos, las cifras podrían oscilar un +/-20% según acompañe la meteorología.

Las previsiones de siembras de maíz apuntan a un cifra similar a la del año pasado, sobre unas 390.000 ha, si bien al inicio de la campaña se barajaban siembras entre un 2-4% mayores.

En cuanto al girasol, se esperan unas siembras en torno a un 20% por encima del año anterior y si los rendimientos acompañan, se podría llegar a una producción de unos 950.000- 1.000.000 tn, mientras que el año pasado solo se llegó a 560.000 tn.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación 26/09/2025
  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo