• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Cada español consume cada año el agua contenida en una piscina olímpica

           

Cada español consume cada año el agua contenida en una piscina olímpica

21/03/2013

El Día Mundial del Agua se nos presenta como marco propicio para pararnos a reflexionar como sociedad en el uso que hacemos de un recurso tan vital para nuestra existencia como es el agua. Teniendo en cuenta que nos encontramos además dentro del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, es aún más importante, si cabe, tomar conciencia de la necesidad que tenemos de cooperar unos con otros, entre países y ciudadanos para prevenir las futuras crisis del agua que se nos avecinan. Este es el principal objetivo de la ONU, quien en aras de la cooperación insta a los líderes a poner el tema del agua en el centro de las agendas para garantizar “la seguridad hídrica” y un futuro sostenible.

A pesar de ser España uno de los referentes mundiales en gestión eficiente del agua, todavía tenemos mucho que avanzar en materia de ahorro. En nuestro país se extraen 699 metros cúbicos de agua dulce al año, computando todos los usos (municipal, industrial y agrícola), una cantidad muy elevada ya que según un estudio de la Asociación de Empresas de Tecnología Española del Agua (AFRE), podríamos llegar a ahorrar hasta un 35 % de ese agua, lo que nos situaría en 455 metros cúbicos (o su equivalente 1.247 litros por persona y día). Para ello es necesario contar con la implicación de la sociedad en general, así como con las instituciones públicas y privadas competentes.

Convencidos de que este ahorro de agua traerá al país crecimiento económico, la asociación considera necesario promover entre la Administración medidas que favorezcan la inversión en I+D+I y la generalización de las tecnologías ahorradoras de agua. La crisis económica no debe ser un impedimento para ello, pues la inversión traerá consigo un aumento de la competitividad de nuestras empresas a nivel internacional, generando empleo y crecimiento.

Sin embargo, también se hace inevitable el compromiso por parte de la ciudadanía de hacer un uso más responsable del agua. Datos como que 2.500 millones de personas en el mundo no disponen todavía de agua potable y otros 1.500 millones de personas no tienen fácil acceso a ella deberían ayudarnos a comprender y valorar la importancia del agua en nuestras vidas.

España cuenta con una de las huellas hídricas más altas del mundo, lo que se traduce en un consumo de 2325 metros cúbicos de agua al año por persona, el equivalente a una piscina olímpica. Campañas de concienciación, de formación e información son necesarias para conseguir entre todos llegar a ese 35 % de ahorro. Más aún, si tenemos en cuenta los datos de la huella hídrica alimentaria, pues hemos de saber que la mayor parte del agua que bebemos está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume más de 15.000 litros de agua y 1 kilo de arroz se “bebe” 2.500 litros. Para un litro de leche se necesitan 1.000 litros de agua y para un litro de cerveza, 300. Si hablamos de la producción textil, podemos decir que para conseguir 1 kilo de algodón es necesario usar 10.000 litros de agua.

Por todo ello, se hace cada vez más imprescindible la aplicación de buenas prácticas y uso de tecnologías eficientes para el ahorro del agua en los diferentes sectores (agricultura, industria, ciudad, turismo, etc.). Tan solo el sector agrícola se lleva en España el 60 % del agua dulce disponible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo