El elevado precio de los cereales durante 2012 fue el origen de que en Francia se acordara la creación de un Fondo de solidaridad cerealista-ganadero en el otoño pasado. Este fondo de solidaridad fue promovido por la Asociación francesa de Productores de Maíz y la Asociación francesa de Productores de Trigo, que inicialmente plantearon que éste se nutriera con las aportaciones voluntarias de los cerealistas.
Estas aportaciones voluntarias no han cubierto las expectativas, por lo que ahora se plantean otras alternativas. La FNSEA, principal sindicato agrario de Francia, ha propuesto que se cobre una cotización por extensión de norma, como en el caso de las interprofesionales. Esta cotización podría ser modulable.
Otra organización agraria francesa, la Coordination Rurale (CR) se ha mostrado en desacuerdo con la propuesta de la FNSEA que ve en ella solo una manera de gravar a los cerealistas. Por el contrario, lo que proponen es que se permita la comercialización directa de grano entre cerealistas y ganaderos y se elimine a los intermediarios que son los que consiguen los márgenes.
Por otro lado, el Ministro de Agricultura, Stephane Le Foll ha informado que en el plazo de 2-3 semanas presentará un Plan Silos con el objetivo de mitigar la volatilidad de los precios de las materias primas a través del almacenamiento. El Plan no solo se referiría a la creación de nuevos silos sino también a la agilización de los tramites burocráticos para la construcción de los mismos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.