Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La Unión de Uniones pide al Ministerio de Agricultura que no añada mayores costes en materia fitosanitaria a los agricultores españoles de los que impone la Unión Europea.

           

La Unión de Uniones pide al Ministerio de Agricultura que no añada mayores costes en materia fitosanitaria a los agricultores españoles de los que impone la Unión Europea.

22/02/2013

Teniendo en cuenta que el 1 de enero de 2014 entra en vigor la nueva Directiva Europea, Jose Manuel de las Heras en representación de la Organización ha pedido al Ministerio de Agricultura que no añada nuevas obligaciones que supongan una competencia desleal en materia de fitosanitarios respecto al resto de estados miembros de la Unión Europea. La directiva que entra en vigor obliga a los agricultores a aplicar la gestión integrada de plagas en la producción de vegetales, con el objetivo de introducir un uso sostenible de los fitosanitarios.

La organización considera que en el Real Decreto 1311/2012 de 14 de septiembre para el uso sostenible de fitosanitarios, el Gobierno del Estado sobrepasa las exigencias de la directiva europea que entrará en vigor el próximo año.

La Unión de Uniones ya consiguió, en reuniones previas mantenidas con la DG de Sanidad de la producción agraria, introducir modificaciones sustanciales que mejoraron inicialmente los primeros documentos del Ministerio sobre la normativa de fitosanitarios. Por ejemplo, no será imperativo para los agricultores tener un almacén específico con los requisitos de una industria química para almacenar fitosanitarios; así como mayor movilidad con los equipos de aplicación de fitosanitarios dentro de las explotaciones agrarias.

A pesar de las mejoras conseguidas, La Unión de Uniones ha presentado una serie de propuestas para evitar perjuicios a la agricultura española respecto a la del resto de estados de la Unión Europea, ya que antes del próximo 1 de marzo la Comisión Nacional de Fitosanitarios, formada por el Ministerio y representantes de las comunidades autónomas, debe resolver cuestiones como una modificación del Real Decreto, qué explotaciones no necesitan de asesor técnico, cuál será el documento de asesoramiento de las explotaciones que lo necesiten, o la publicación de las guías de Gestión integrada de plagas que deberán seguir todos los productores excepto los de agricultura ecológica.

La organización considera que el sobreesfuerzo que se pide a los agricultores europeos en materia de fitosanitarios que se caracterizan por su elevada seguridad para la salud humana; respeto por el medio ambiente y bienestar animal, sería muy positivo para los consumidores siempre y cuando el producto en el mercado se acabe diferenciando claramente de los productos que provienen de países terceros, que no cumplen los mismos requisitos.

En este sentido, la publicación del Real Decreto de 14 de septiembre tampoco fija las bases para que los productos de Europa se diferencien claramente en el mercado de los productos de terceros países, por lo que a la posible confusión de los consumidores se añade un coste adicional para el profesional agrario europeo que tiene que competir con los bajos precios de los productos de estos países.

La Unión de Uniones ha vendió insistiendo reiteradamente y también lo hará en el desarrollo de la nueva Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la Cadena Alimentaria en el derecho que los consumidores tienen a conocer la procedencia, características y calidad de los productos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo