El director general de agricultura y ganadería del Departamento de Agricultura de (DAAM), Miquel Molins, presidió, el viernes ayer, la primera reunión de la Comisión Interdepartamental de Nitratos y Deyecciones Ganaderas, en el encuentro también asistieron representantes de la dirección general de Calidad Ambiental, de la dirección general de Industria, de la dirección general de Coordinación Interdepartamental, de la Agencia de Residuos de Cataluña, de la Agencia Catalana del Agua, del Instituto Catalán de la Energía, de la Oficina Catalana del Cambio Climático, y de la Agencia de Salud Pública de Cataluña.
Esta comisión tiene por objetivo elaborar, definir y coordinar las estrategias y políticas del Gobierno de la Generalitat en materia de gestión de la materia orgánica y la fertilización, y velar especialmente por la valorización de las deyecciones ganaderas como fertilizantes, asegurando la protección de las aguas subterráneas, los suelos y la salud de las personas.
En el transcurso de la reunión se trató sobre el Plan estratégico de la fertilización agraria y gestión de las deyecciones ganaderas en Cataluña que ha presentado el Departamento. Este documento recoge una serie de actuaciones que se deberían realizar en un periodo de cuatro años con el objetivo de implementar un modelo avanzado de gestión del nitrógeno y las deyecciones ganaderas que permita el correcto desarrollo de los sectores agrícola y ganadero, y que permita también la mejora de los estándares de calidad ambientales.
Entre las iniciativas que impulsará este plan, que próximamente se propondrá para la aprobación del Gobierno, cabe destacar la creación de una oficina de deyecciones ganaderas y fertilización, la modificación del sistema de gestión administrativa de los planes de gestión de deyecciones ganaderas y el su control, el fomento y el impulso del tratamiento de las deyecciones ganaderas, la potenciación del centro de gestión de deyecciones ganaderas, el desarrollo de pruebas piloto de centros de gestión, y la potenciación de los planes de mejora de la fertilización agraria de Cataluña.
Durante el encuentro de ayer también se trató sobre el Proyecto de decreto de creación de la Comisión Asesora de fertilización y gestión de la materia orgánica, el anteproyecto de decreto de gestión agrícola de los efluentes producidos en bodegas y almazaras, y sobre la problemática de las plantas de cogeneración, además de acordar la creación de diferentes grupos de trabajo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.