La sectorial de porcino alemana dice que no son fiables las cifras aportadas por el estado miembro sobre el grado de adaptación de las explotaciones de porcino a la directiva de bienestar, datos que fueron facilitadas en el pasado Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, a finales de enero. Según dichos datos, Alemania era uno de los países que menos porcentaje de explotaciones tiene adaptadas, solo un 73% del total y solo estaba en mejor situación que Francia con un 72%, Chipre con un 62% y Portugal con un 58%.
Consideran increíble que el sector porcino de Alemania pueda estar mucho más atrasado en la implementación de la directiva sobre el alojamiento en grupo de las cerdas, que los países del sur de Europa, como Italia (con un 99%) y España (96%) o del este de Europa como Rumania (100%) y Polonia (93%).
La sectorial denuncia que se trata de datos incompletos, basados en estimaciones optimistas y llegan incluso a poner en duda de la veracidad de los mismos en el caso de algunos países.
Además, señalan que los datos proporcionados son porcentajes de explotaciones adaptadas cuando lo que habría que haber aportado es el porcentaje de hembras que están alojadas en grupo. En su opinión, este porcentaje es mucho más favorable en el caso de Alemania.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.