Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / La Junta de Andalucía apoya a los algodoneros para defender juntos los intereses andaluces ante la PAC

           

La Junta de Andalucía apoya a los algodoneros para defender juntos los intereses andaluces ante la PAC

04/02/2013

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Luis Planas, ha resaltado el apoyo del Gobierno andaluz al sector algodonero para defender “juntos” en Bruselas los intereses de este cultivo ante la reforma de la Política Agrícola Común (PAC). Planas, que ha participado en Sevilla en la presentación del dossier sobre el sector algodonero elaborado por la Coordinadora de Organizadores de Agricultura y Ganaderos (COAG), ha destacado que “se trata de un momento clave, en el que no nos podemos permitir peder ni un solo empleo en Andalucía y tenemos sobradas razones desde el punto de vista económico, social y ambiental para seguir defendiendo el futuro de este sector”.

El objetivo es, ha añadido, que se siga cultivando algodón en Andalucía, que se haga en buenas condiciones y con el excelente producto que siempre ha tenido. Asimismo, Planas ha resaltado que, con unos datos de producción de campaña que apuntan, “a falta de pequeños ajustes”, las 70.000 hectáreas de producción y 190.000 toneladas, “se trata de un cultivo que ha tenido un papel fundamental en la historia de Andalucía”, con unos productores que “han sabido ir adaptándose a los cambios que le han ido sobreviniendo demostrando su capacidad de superación”.

En este sentido, ha aludido a la apuesta por la tecnificación e innovación que han llevado a cabo los propios productores, que ha tenido como resultado una producción diversificada, la presentación de una visión de la Producción Integrada completamente novedosa, un producto diferenciado y una producción sostenible desde todos los puntos de vista, elementos todos tremendamente importantes para seguir avanzando y creciendo”.

El consejero se ha referido, por un lado, a los cambios sufridos por este sector como consecuencia de la continuas reformas y, por otro, las inversiones realizadas por los agentes del sector ante los elevados costes de producción de un cultivo tan tecnificado. Asimismo, ha puesto en valor la capacidad de los profesionales de Andalucía para ajustar su modelo productivo apostando por una mayor responsabilidad ambiental. “Quiero felicitar a los que estáis impulsando alternativas de futuro en el algodón basadas en I+D, con variedades de calidad, con Producción Integrada o Ecológica, con todo el emprendimiento necesario para producir un algodón capaz de diferenciarse e identificarse en unos mercados globalizados”, ha remarcado el consejero.

En referencia a la reforma de la PAC, el consejero, que ha reconocido que se trata de una “negociación difícil”, ha explicado que se están concentrando los esfuerzos en lograr los objetivos del sector andaluz, aunque habrá que esperar aún a que se conozca la ficha financiera y cómo quedan los cuatro reglamentos de la PAC. Al respecto, ha añadido que uno de los objetivos fundamentales es conseguir que se mantenga la intensidad de ayudas directas para permitir seguir contando con una “agricultura competitiva, moderna y sostenible como la de ahora” y así lo hemos trasladado recientemente al Parlamento Europeo.

El acto de presentación de este documento titulado ‘El algodón se la juega’, ha contado también con la asistencia del secretario general de esta entidad, Miguel López, el presidente ejecutivo de la Asociación Española de Desmotadoras, Dimas Rizzo, y el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Francisco Carbonero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo