Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Hoy se inicia la campaña PAC

           

Hoy se inicia la campaña PAC

01/02/2013

La campaña de solicitud de ayudas directas de la PAC para 2013 comienza hoy 1 de febrero. Cerca de 930.000 productores podrán presentar las solicitudes hasta el próximo 30 de abril. Las ayudas están financiadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). El importe total asciende a más de 5.055 millones de euros que se abonarán a partir del 1 de diciembre de 2013.

Mediante la solicitud única, el productor puede solicitar todas sus ayudas de una sola vez. Conviene destacar la importancia de cumplimentar correctamente dicha solicitud y presentarla a tiempo para evitar posibles penalizaciones o, incluso, la exclusión del sistema de ayudas directas por una mala declaración o una presentación fuera de plazo.

Igual que en campañas anteriores, la solicitud única debe dirigirse a la autoridad competente de la Comunidad Autónoma en la que radique la explotación o la mayor parte de la superficie de la misma, y en caso de no disponer de superficie, se presentará en la Comunidad Autónoma en la que se encuentre el mayor número de animales.

Las ayudas directas que se pueden solicitar se recogen en el Real Decreto aprobado en 2012 sobre la aplicación a partir de dicho año de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería, modificado en último lugar por un Real Decreto aprobado el pasado 11 de enero de 2013. En estas normas se describen los requisitos necesarios para poder optar a cada ayuda y la información mínima que debe contener la solicitud única. Las ayudas que se pueden solicitar en 2013 son las siguientes:

1. Régimen de pago único.

2. Regímenes específicos de ayudas por superficie:

– Ayuda específica al cultivo del algodón.
– Ayuda a los productores de remolacha azucarera.
– Ayuda nacional a los frutos de cáscara

3. Regímenes de ayuda por ganado vacuno:

– Prima por vaca nodriza y complementaria.

4. Ayudas específicas por aplicación del artículo 68 del Reglamento (CE) 73/2009.

-Programa nacional para el fomento de rotaciones de cultivo en tierras de secano.

-Programa nacional para el fomento de la calidad de las legumbres.

Programa nacional para el fomento de actividades agrícolas específicas que reporten mayores beneficios agroambientales en determinadas especies del sector de los frutos de cáscara.

-Programa nacional para el fomento de la calidad del tabaco

-Programa nacional para el fomento de la calidad del algodón.

-Programa nacional para el fomento de la calidad de la remolacha azucarera.

-Ayuda para la mejora de la calidad de la carne de vacuno.

-Ayuda para compensar desventajas específicas que afectan a los agricultores que mantienen vacas nodrizas.

-Ayuda para la mejora de la calidad de las producciones de ovino y caprino.

-Ayuda para compensar las desventajas específicas que afectan a los agricultores del sector ovino.

-Ayudas para compensar las desventajas específicas que afectan a los agricultores del sector caprino.

-Ayudas para compensar desventajas específicas que afectan a los agricultores del sector vacuno de leche.

-Ayuda para la mejora de la calidad de la leche y los productos lácteos de vaca.

Igual que el año anterior, en el mismo plazo de presentación de la solicitud única se debe presentar, si procede, la solicitud de derechos de la Reserva Nacional de Pago Único.

CESIONES DE DERECHOS

También en relación con los derechos de pago único, procede recordar que el plazo para la comunicación a la administración de las cesiones de derechos entre particulares, que se inició el pasado 1 de noviembre, finalizará el próximo 19 de marzo. Se exceptúa cuando se trata de cesiones por herencia, fusión, escisión, cambio de denominación y jubilaciones o programas de cese anticipado, en cuyo caso se podrán comunicar hasta el 30 de abril.

Para facilitar la cumplimentación de la solicitud única y teniendo en cuenta que se deben declarar, de acuerdo con el Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), todas las parcelas agrícolas de la explotación, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente pone la información necesaria a disposición de los solicitantes mediante el acceso al SIGPAC a través de su página Web (www.magrama.es), de la Web del FEGA (www.fega.es) o de las Comunidades Autónomas.

En el caso de que el SIGPAC no refleje la situación real de las parcelas y, si se observa que los recintos no están correctamente delimitados, o si se ha cambiado el uso de algún recinto, el productor lo notificará a la Administración a través de la oportuna alegación. Un recinto incorrectamente delimitado puede dar lugar a una reducción de las ayudas solicitadas, especialmente si incluye elementos que no son subvencionables.

Una vez presentada la solicitud única, se realizarán los controles establecidos por los reglamentos comunitarios, incluidos los relativos al adecuado mantenimiento de las superficies de pastos, y se procederá al pago de las ayudas efectivamente determinadas a partir del próximo 1 de diciembre de 2013.

En el año 2012 presentaron la solicitud única un total de 929.576 productores, que ya están recibiendo, desde el 16 de octubre pasado y hasta el próximo 30 de junio, ayudas por un valor total aproximado de 5.055 millones de Euros, de los cuales las Comunidades Autónomas ya han abonado 4.690 millones de Euros, aproximadamente el 93% del total.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo