• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Primera secuenciación completa del genoma del garbanzo

           

Primera secuenciación completa del genoma del garbanzo

31/01/2013

Investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente han participado junto a un equipo de la Universidad de Córdoba en la primera secuenciación del genoma del garbanzo, trabajo cuyos resultados permiten disponer por primera vez de una herramienta fundamental para mejorar y obtener nuevas variedades con mayor calidad, tolerancia a la sequía, resistencia a enfermedades o adaptadas a los nuevos gustos del consumidor.

El trabajo, de carácter internacional y publicado en la revista científica de alto impacto ‘Nature Biotecnology’, detalla que el genoma del garbanzo contiene 28.269 genes y facilita información sobre su estructura y función. Además se presentan los resultados de 90 líneas cultivadas entre las que se encuentra la variedad de garbanzo ‘Blanco Lechoso’, muy consumido en el mercado español.

Los expertos de Ifapa confirman que gracias a los óptimos resultados de este proyecto, se dispondrán de marcadores moleculares que permitirán conocer los genotipos que interesan de cada variedad y reducir el tiempo requerido para la obtención de una variedad a la mitad.

Los autores de este estudio, del que forman parte tres investigadores de Ifapa ‘Alameda del Obispo’ de Córdoba, son miembros de un Consorcio Internacional constituido por 49 científicos de 23 organizaciones de diferentes países que llevan trabajando varios años en programas de mejora de este tipo de leguminosa, la segunda más cultivada en el mundo tras la soja.

Línea de investigación y experimentación en leguminosas

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera lleva más de 30 años trabajando conjuntamente la Universidad de Córdoba en la experimentación e investigación de las variedades de garbanzo y habas más cultivadas en Andalucía.

Entre los logros obtenidos de este Programa Andaluz de Mejora del Garbanzo, se encuentra la obtención mediante métodos clásicos de más de una decena de variedades con mayor resistencia a las principales enfermedades que acechan a esta leguminosa, así como adaptadas a las condiciones agroclimáticas de Andalucía. Todos estos ensayos se realizan en la finca experimental ubicada en Ifapa Alameda del Obispo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación 26/09/2025
  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo