Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASAJA Córdoba propone medidas de ahorro de un 50% en el precio de los seguros de retirada de cadáveres

           

ASAJA Córdoba propone medidas de ahorro de un 50% en el precio de los seguros de retirada de cadáveres

28/01/2013

Ante la difícil situación que atraviesa el sector ganadero, Asaja Córdoba ha remitido una segunda carta al Consejero de Agricultura -ya avanzó en noviembre la problemática-, en la que señala el procedimiento legal llevado a cabo en Comunidades Autónomas limítrofes, por el que los ganaderos de dichas CCAA pagan la mitad que un ganadero andaluz en el seguro de retirada de cadáveres.

ASAJA CORDOBA ha realizado un estudio comparativo de los sistemas y costes de los seguros ganaderos en las comunidades autónomas limítrofes a la andaluza, en el que se analizan las empresas operadoras, costes, requisitos y normativa, y se concluye que los seguros de retirada de cadáveres son aproximadamente un 50% más baratos en esas comunidades que en Andalucía.

La rebaja en los seguros en Extremadura y Castilla-La Mancha –según ASAJA CÓRDOBA- es consecuencia de una normativa de estas Comunidades Autónomas, que permite operar a diferentes empresas, estableciendo las condiciones y requisitos técnicos mínimos que debían observarse. Así, estas comunidades limítrofes ofertaban públicamente los servicios de retirada de cadáveres a precios más reducidos.

La organización agraria cordobesa ha trasladado a la Administración Andaluza ejemplos de lo que paga un ganadero en pueblos limítrofes de Córdoba y otras comunidades autónomas. Por ejemplo, un ganadero en Belalcázar paga 795,65 euros, mientras en Cabeza del Buey (pueblo limítrofe de Extremadura) está pagando 404,47 euros por las mismas cabezas de ganado ovino. De la misma manera, un ganadero de vacuno en Cardeña pagaría 482,87 y en Fuencaliente (pueblo limítrofe de Castilla y la Mancha) 193,67 euros.

El hecho de que en Andalucía únicamente opere una empresa de retirada, puede explicar, a juicio de Asaja Córdoba, las diferencias de costes que existen entre nuestra comunidad y el resto. Por ello, propone al Consejero de Agricultura que tome el ejemplo de las comunidades limítrofes para que se reduzca así el precio de los seguros.

Según ASAJA CÓRDOBA, los ganaderos andaluces ahorrarían con esta propuesta aproximadamente 2.500.000 de euros anuales, y en Córdoba alrededor de 500.000 euros. La difícil situación que atraviesa el sector ganadero exige que todos los esfuerzos y decisiones que se adopten sean pocos. De ahí la iniciativa de enviar una carta al Consejero instándole a estudiar sus propuestas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo