• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El Ministerio presenta su proyecto final de norma de calidad del ibérico

           

El Ministerio presenta su proyecto final de norma de calidad del ibérico

28/01/2013

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha concluido la redacción del proyecto final de norma de calidad de los productos ibéricos, comprensivo de los distintos modelos de producción existentes, que venía revisando en constante diálogo con las Comunidades Autónomas y el sector durante los últimos meses.

La nueva Norma de Calidad contiene una apuesta firme por la mejora de la información al consumidor para que pueda decidir, en mejores condiciones, qué tipo de producto le interesa comprar. Asimismo, el Ministerio ha buscado la simplificación de la norma y el refuerzo de los sistemas de control; la garantía de la conservación de la raza ibérica y del sistema productivo desarrollado entorno a la dehesa; así como evitar a los productores e industriales nuevas inversiones económicas para adaptarse a la norma.

La práctica totalidad de las organizaciones y asociaciones que integran a ganaderos e industriales, así como las Comunidades Autónomas, han venido solicitando del Ministerio una modificación de la actual norma de calidad, que subsanase los problemas que se registran y facilitase al sector nuevas posibilidades de desarrollo y de sostenibilidad para los próximos años, ante las dificultades que viene atravesando el sector del porcino ibérico.

Durante los últimos meses, el Ministerio ha realizado un diagnóstico de la situación, manteniendo, para ello, múltiples reuniones, encuentros y contactos con todas las organizaciones e instituciones interesadas. Proceso en el que, desde el Ministerio se ha mantenido, en todo momento, una disposición permanente a la negociación y el diálogo. El trabajo ha concluido en la redacción de un proyecto final de norma de calidad de los productos ibéricos, comprensivo de los distintos modelos de producción existentes.

Asimismo, el Ministerio ha mantenido una plena disposición para contemplar en la norma todas las situaciones productivas existentes, con el objetivo de no dejar fuera de la misma a ningún modelo productivo. Igualmente, se ha defendido una firme apuesta por la mejora de la información al consumidor, sobre las características y condiciones productivas del producto comercializado, para que pueda decidir, en mejores condiciones, qué tipo de producto le interesa comprar.

Han constituido también motivos de especial interés la simplificación de la norma y refuerzo de los sistemas de control; la garantía de la conservación de la raza ibérica y del sistema productivo desarrollado entorno a la dehesa; y el evitar a los productores e industriales nuevas inversiones económicas para adaptarse a la norma.

PRINCIPALES ASPECTOS DE LA NUEVA NORMA

Tras recibir numerosas observaciones y propuestas del sector y tras su estudio y consideración de muchas de ellas, el Ministerio ha presentado el proyecto final de la norma, que incluye, como principales aspectos, los siguientes:

-Reducción de las denominaciones de venta a tres, en función de la alimentación y el manejo: “bellota”, “cebo de campo” y “cebo”, acompañados por la mención “100% ibérico” o “ibérico”, según la pureza racial del animal. En caso de los animales cruzados deberá indicarse en la etiqueta, como una mención obligatoria y diferente de la denominación de venta el porcentaje de raza ibérica.

-Tanto la denominación de venta como la mención del porcentaje de raza ibérica deben incorporarse al etiquetado en el mismo campo visual que la marca comercial.

-En relación con el etiquetado y para evitar la confusión en los consumidores, no podrán utilizarse nombres, logotipos, marcas, imágenes, símbolos o menciones facultativas que puedan inducir a error con la denominación de venta.

-Se restringen las cargas ganaderas admitidas en las dehesas y se incrementan las superficies mínimas exigidas, por animal en los sistemas de cebo con objeto de facilitar el desarrollo de los animales, en las mejores condiciones de alimentación y bienestar.

-Se garantiza la conservación de la raza ibérica, mediante un mayor control de la genética de los animales reproductores.

-Se han ajustado tanto los días requeridos para la elaboración de los productos, como los pesos de las piezas elaboradas o los pesos de los animales al sacrificio, para mejorar los niveles de calidad de los productos obtenidos.

-Se potencian los sistemas de control y de trazabilidad, tanto de los animales y su manejo, como de las piezas, con objeto de lograr una norma clara en su interpretación, fácilmente aplicable y que cumpla el objetivo esencial de garantizar la calidad de los productos. En este sentido, se potencia la participación de la Entidad nacional de Acreditación (ENAC) en la verificación de las actuaciones de las Entidades de inspección y certificación.

-Por último, se refuerza la Mesa del Ibérico a la que se atribuyen las funciones de coordinación y seguimiento del sector y de desarrollo de mecanismos de verificación en la aplicación de la norma, de tal forma que permita conocer con precisión el impacto de la norma en el desarrollo del sector.

-El proyecto de norma de calidad continuará, a partir de ahora, con la correspondiente y prolija tramitación administrativa, que concluirá finalmente con su definitiva aprobación por el Consejo de Ministros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo