El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, presentó ayer, en Lleida, el informe anual 2012 de los Indicadores del sector agroalimentario , del que ha destacado «el avance espectacular de las exportaciones, que han subido un 12,93% respecto al 2011 y de la tasa de cobertura del comercio exterior que, con un incremento de un 8,7% en relación al año anterior , nos sitúan en una tasa del 88% y consolidan la fortaleza del sector «.
En los últimos 20 años la tasa de cobertura (relación del valor entre exportaciones e importaciones) se ha doblado, pasando de un 34% en 1991 hasta el 88% actual, es decir, el déficit comercial entre importaciones y exportaciones de Cataluña se ha reducido del 66% al 12% actual, acercándonos al autoabastecimiento o equilibrio de la balanza comercial.
Otro de los indicadores que ha experimentado mejora es de los precios percibidos(IPPA) , agrícolas y ganaderos, con un incremento del 10,5% (dato de octubre, no incluye la campaña actual del aceite) con respecto al mismo mes del año anterior, y que ha sido especialmente relevante en los subsectores del porcino, la fruta, el vino y los forrajes, entre otros.
Los sectores ganaderos, con el sector porcino de forma destacada , han tenido, unos incrementos de precios superiores al de los costes con mejoras en los márgenes y recuperación de la precariedad financiera en la que se encontraban. Así el valor de la producción ganadera se ha incrementado un 9,84% que teniendo en cuenta que la alimentación animal en conjunto ha tenido un incremento del 7,48% le ha permitido obtener márgenes mejores que el año anterior. Sin embargo, no ha sido general. La leche ha tenido un año muy complicado. En cuanto a la ovino-caprino los resultados son muy cercanos a los del año anterior.
En cuanto a la agricultura, la producción del 2012 ha estado marcada por clima . Las inclemencias meteorológicas han provocado pérdidas o bajadas de la producción agrícola a causa de la sequía y de las fuertes granizadas , además de losincendios forestales , los cuales han tenido una virulencia que no se conocía desde el año 1998. En cuanto al sectores agrícolas la mejora en precios ha paliado y compensado en parte las malas cosechas pero a pesar de ello en conjunto ha habido una ligera pérdida de valor de la producción (-1.56%).
La Renta agraria también se ha incrementado un 3,61% de media, según las estimaciones provisionales, aunque las concreciones por subsectores son muy diferentes.
En costes, cabe destacar la explosión de precios de la soja que ha tenido un incremento del 37,7% respecto al año anterior. Los precios de los cereales han continuado altos con incrementos diferentes, pero no superiores al 10% en relación al año anterior. La energía, los fertilizantes y los piensos han mantenido unos precios muy altos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.