Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Repueblan con angulas la cuenca del río Urola

           

Repueblan con angulas la cuenca del río Urola

15/01/2013

Las poblaciones de anguila europea (Anguilla anguilla) han sufrido un intenso declive durante los últimos 25 años. En 2007, el Consejo de Ministros Europeo adoptó unas medidas para la recuperación de la población de la anguila europea, entre las que se encuentra la repoblación o translocación de efectivos para incrementar la presencia de la especie en las diferentes cuencas europeas.

Resultados prometedores

Con el objetivo de realizar las repoblaciones de forma eficaz, el pasado año los especialistas de AZTI-Tecnalia, en colaboración con la Fundación Biodiversidad, la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Agencia Vasca del Agua (URA) llevaron a cabo una experiencia piloto en el río Oria testando tres fórmulas de repoblación diferentes. La primera, acometida en junio de 2011, consistió en translocar más de 2.400 angulones y anguilas salvajes recogidos en la estación de captura de Orbeldi (curso bajo del río Oria) durante su migración de remonte aguas arriba a Ursuaran.

La segunda y tercera consistieron en la suelta de 6,4 kilogramos de angulas recogidas por pescadores del Oria. La mitad de las angulas se reintrodujeron directamente en el río a la altura de la localidad de Zegama; y la otra mitad se engordaron durante dos meses en la escuela de Acuicultura de Mutriku, para posteriormente liberarlas en el río Agauntza, en la localidad de Ataun.

Las tres modalidades ofrecieron resultados prometedores ya que las angulas han sobrevivido y crecido de manera notable. De este modo, las translocaciones propician que las anguilas ocupen zonas de los ríos de las que habían desaparecido por la presencia de obstáculos que no permitían su colonización, pero con un hábitat de alta calidad para la especie, lo que incrementa sus posibilidades de supervivencia.

Sin embargo, por el momento sólo las cuencas del Oria y el Barbadún poseen un capturadero de angulas, por lo que está fórmula no es extensible a todas las cuencas vascas. De esta manera, se ha decidido repetir la experiencia en otras cuencas vascas translocando directamente angulas provenientes de la pesquería aguas arriba, una fórmula aplicable a todas las cuencas vascas, y que además presenta mayores tasas de supervivencia y crecimiento, así como menor riesgo de contagio de enfermedades y coste económico que la opción del engorde.

Esta serie de experiencias piloto de translocación de angula comenzará este año en el río Urola y, en caso de que se obtuvieran resultados satisfactorios, se podría extender a todas las cuencas vascas y del norte de España. Además, se trata de un proceso que consigue la implicación de los pescadores de angula en la gestión sostenible de la especie.

Interés científico y gran tradición pesquera

La anguila europea, de nombre científico Anguilla anguilla, es una especie peculiar desde el punto de vista biológico, de gran interés científico y con gran tradición pesquera en muchas zonas de su área de distribución, incluido el País Vasco. Presente en casi toda Europa y el norte de África, realiza la mayor parte de su crecimiento en agua dulce y se reproduce en el Mar de los Sargazos.

Las poblaciones de anguila han sufrido un intenso declive en toda Europa en las últimas décadas a consecuencia de la acumulación de diversos factores: pérdida y alteración de sus hábitats, contaminación, obstáculos para su desplazamiento en los ríos, sobrepesca, cambios oceanográficos, enfermedades y parasitación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo