Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Sin regulación de mercado, sube la cosecha de aceituna de mesa y baja la renta del productor

           

Sin regulación de mercado, sube la cosecha de aceituna de mesa y baja la renta del productor

19/12/2012

Una vez concluida la campaña de recolección de aceituna de mesa, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, destaca que los datos de cosecha son superiores a los aforos previstos, debido a que se han recogido aceitunas en variedades con alto stock, como es el caso de la hojiblanca, o que no alcanzan los tamaños comerciales, algo que ha ocurrido especialmente en la gordal (el denominado “pelotín”).

En opinión de COAG Andalucía, agricultores, cooperativas e industriales han optado por recoger más aceituna debido al leve aumento del precio en origen, a pesar de que sigue sin alcanzarse el coste de producción. La falta de regulación del sector permite que esto ocurra, en un contexto en el que se deberían haber retirado las aceitunas de menor calidad y haberlas desviado para aceite, tal y como recomendó COAG, y como finalmente han hecho muchos olivareros con la variedad manzanilla.

COAG ha planteado en Interaceituna la retirada de las segundas calidades, una herramienta recogida en la Ley de Interprofesionales. Esta organización agraria pide al resto de miembros que componen Interaceituna que apoyen la puesta en marcha de esta medida, que sería de gran utilidad en años como el actual. Asimismo, desde COAG se reclama el desarrollo de un contrato tipo, que está incluido en la extensión de norma actual. Esta organización agraria considera que puede ser una de las opciones con las que cuenta el sector para corregir el desequilibrio de la cadena alimentaria, donde los agricultores siguen teniendo pérdidas. COAG recuerda que en países como Estados Unidos, Francia o Alemania ya existen este tipo de contratos.

En otro orden de cosas, el sector de aceituna de mesa valora de forma positiva la rebaja del módulo fiscal de olivar del 0,32 al 0,26, aliviando así la carga impositiva que sufren los productores, que mayoritariamente están encuadrados en este sistema fiscal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo