El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal (SCFCAH) ha dado el visto bueno a que todos los Estados miembros, excepto Bulgaria y Rumanía, puedan decidir si a partir del 1 de enero de 2013 continúan o no realizando los test de EEB a los animales vacunos sanos de más de 72 meses destinados a consumo humano. No obstante, se mantendrán los test en los animales de riesgo (por ejemplo, animales caídos, sospechosos clínicos), así como la eliminación durante el sacrificio de los materiales especificados de riesgo (MER) que son las medidas centrales para la protección de la salud humana.
Un informe de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) publicado en octubre pasado puso de manifiesto que si no se analizaran los animales sanos, el nivel de prevención de riesgo sería 50 veces superior al estándar de la OIE. Según la Comisión, esta medida supone un ahorro de 36 millones de euros.
La edad mínima de los animales sometidos al test se ha sido levantando progresivamente desde el año 2009, que se analizaban los vacunos sanos de más de 30 meses. Posteriormente el umbral subió a 48 meses y el pasado año a más de 72 meses.
La Agencia británica de Seguridad de los Alimentos (FSA) ya ha recomendado al Gobierno Británico que a partir de 2013 deje de analizar por EEB, los animales vacunos sanos de más de 72 meses destinados al consumo humano.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.