Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA Andalucía considera primordial la modernización de los sistemas productivos y la corresponsabilidad de envasadores y distribuidores para garantizar la calidad del aceite

           

ASAJA Andalucía considera primordial la modernización de los sistemas productivos y la corresponsabilidad de envasadores y distribuidores para garantizar la calidad del aceite

10/12/2012

Modernización del cultivo, corresponsabilidad en la cadena de envasado y distribución, controles periódicos y panel test son los cuatro pilares que propone ASAJA para garantizar y fomentar la calidad del aceite de oliva.

Así lo determinó el grupo de trabajo de Aceite de Oliva de ASAJA-Andalucía durante su reunión del pasado 5 de diciembre en Jaén, coincidiendo con la constitución del Consejo Andaluz del Olivar. El consejero de Agricultura, Luis Planas, visitó el grupo de ASAJA-Andalucía y valoró todo lo que la organización realiza para fomentar la calidad, animando a ASAJA a seguir trabajando en esa línea.

ASAJA considera primordial la modernización del cultivo, así como la corresponsabilidad de envasadores y distribuidores para garantizar la calidad del aceite. Éstos y otros factores como la necesidad primordial de mantener el sistema de panel-test y los controles sistemáticos del producto son, según la organización, fundamentales para que se incentive la calidad del aceite de oliva.

El Grupo de Trabajo de Aceite de Oliva de ASAJA-Andalucía en el análisis el documento borrador de la “Estrategia Andaluza para la incentivación de la calidad del aceite de oliva”, entregado en días previos a ASAJA por la Consejería de Agricultura, entiende que se trata de un documento que recoge adecuadamente las principales inquietudes del sector y contempla la realidad del aceite de oliva y su problemática. Asimismo, valora que prevalezca el criterio general del sector de potenciar, preservar y poner en valor la alta calidad de nuestros aceites de oliva. Además de esto, ASAJA considera imprescindible tener en cuenta cuatro factores primordiales para esta tarea:

En primer lugar, considera que es fundamental que para potenciar la calidad de nuestros aceites se arbitren medidas de modernización de los sistemas productivos que influyen en gran medida en el resultado final del producto, como son mejora de olivares, modernización, avances en los sistemas de recolección así como reconversión de olivares menos viables. No en vano, sin aceitunas de calidad no pueden obtenerse aceites de calidad.

En segundo lugar, ASAJA considera importante hacer corresponsable a los distintos agentes del sector en cuanto a la calidad del producto, de forma que podría aplicarse una fórmula que hiciera partícipe de la responsabilidad de la calidad del producto al tenedor del mismo además de al envasador, siempre y cuando se establecieran unas normas de comercialización en cuanto a la conservación y envasado de los aceites. De este modo, se comercializarían aceites con parámetros de calidad con la suficiente holgura como para que sus clasificaciones no cambiasen a lo largo del período de consumo preferente.

Por otro lado, y respecto a los parámetros que determinan la calidad de los aceites, ASAJA insiste en que no se modifiquen los sistemas actuales que los evalúan sin antes disponer de estudios contrastados que avalen dichas posibles modificaciones. En este sentido el panel-test es hoy un sistema primordial avalado por ASAJA para acreditar la calidad. La organización considera, además, que se debe de ser más restrictivo en los parámetros que definen los aceites tipo virgen extra con la seguridad de que redundarán en un mayor prestigio y cotización de los mismos, siempre y cuando estén avalados por estudios que lo justifiquen y no excluyan a aceites genuinos.

Por último, ASAJA insiste en que se deben seguir aplicando controles sistemáticos por parte de la Administración que garanticen la continuidad de la óptima calidad características de nuestros aceites de forma que sigan siendo prestigiados en los mercados internacionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo