Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ¿Donde se recicla el tapón de corcho de las botellas?

           

¿Donde se recicla el tapón de corcho de las botellas?

10/12/2012

La Navidad es el periodo del año en el que más vinos y cavas se consumen. Aunque el 74% de los españoles que recicla sabe dónde tirar el cristal, un 68% de la población todavía desconoce dónde debe reciclarse el tapón de corcho.

Según un sondeo realizado por Cork, iniciativa de patronales e instituciones corcheras españolas sólo el 32% de los españoles recicla dichos tapones, mientras que el resto (68%) asegura no hacerlo. De este último porcentaje, más de la mitad (44%) indica que el motivo es el desconocimiento de cómo hacerlo ya que no sabe en qué contenedor debería depositarse.

Sin embargo, en la mayoría de los casos se demuestra que aquéllos que reciclan el corcho no lo hacen correctamente ya que la mitad de los españoles lo hace a través del contenedor de papel y cartón, mientras que el 16% lo hace en el contenedor de envases y el 3% en el de vidrio. En este sentido, el 36% de la población restante utiliza el contenedor de materia orgánica para reciclar el corcho, lo cual significa que sólo este porcentaje de españoles recicla el corcho correctamente.

Estos datos demuestran que existe cierto desconocimiento acerca del corcho, material natural, orgánico, renovable y reutilizable con múltiples beneficios ambientales que lo convierten en un producto 100% sostenible. Dicho material se obtiene de la corteza del alcornoque y es totalmente natural, por lo que se puede reciclar y se biodegrada en su totalidad.

Dado que la mayor parte del corcho extraído se destina a la producción de tapones, la iniciativa CORK promueve el uso de tapón de corcho por encima de cualquier otro método de tapamiento.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Susana Angélica Sáez dice

    02/12/2020 a las 14:23

    Quiero trabajar reciclando tapones de corcho.

    He estado investigando que empresa recicla aquí en madrid capital y no la encuentro.

    Podrían informarme qué Empresa de Madrid se dedica a esto.

    Gracias,

    Susana Angélica Sáez.

    Mi número de movil es: 618.37.59.47

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo