• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Ministerio interpone un recurso contencioso administrativo por impagos de la Generalitat de Cataluña en el canal Segarra-Garrigues (Lleida)

           

El Ministerio interpone un recurso contencioso administrativo por impagos de la Generalitat de Cataluña en el canal Segarra-Garrigues (Lleida)

26/11/2012

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la sociedad estatal Acuaebro, ha interpuesto un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña por impagos de la Generalitat en la ejecución, financiación y explotación del canal de regadío Segarra-Garrigues (Lleida), una importante infraestructura para la agricultura de esta zona de Cataluña.

La deuda actual de la Generalitat de Cataluña con la sociedad estatal Acuaebro asciende a 70,9 millones de euros. Además, la falta de presupuesto para esta actuación por parte de la Generalitat en el ejercicio 2012 prevé elevar esta deuda al final de este año hasta los 94,2 millones de euros.

El Estado y la Generalitat de Cataluña acordaron, en 1996, sufragar al 50% los 445 millones de euros de inversión total que supone la puesta en marcha del canal Segarra-Garrigues, además de los gastos financieros, de explotación y conservación de la infraestructura. Cuando concluya el ejercicio 2012, el Estado habrá invertido un total de 350 millones de euros, mientras que la Generalitat de Cataluña no habrá sufragado nada de lo que se comprometió a aportar.

El Ministerio, a través de Acuaebro, ha reclamado reiteradamente a la Generalitat el cumplimiento de sus compromisos con el canal. El pasado 29 de mayo se solicitó el reconocimiento de la deuda como acción extrajudicial y, transcurridos los plazos legalmente vigentes (3 meses para obtener respuesta y 2 para el recurso), se ha interpuesto el contencioso administrativo ante el TSJ de Cataluña, presentado el pasado 26 de octubre y admitido a trámite el 13 de noviembre.

INCUMPLIMIENTOS DE LA GENERALITAT

La finalidad de las obras de este canal es la transformación en regadío y la mejora de las dotaciones de riego de unas 70.150 hectáreas situadas en las comarcas de la Noguera, la Segarra, el Urgell, el Pla d’Urgell, las Garrigues y el Segrià, dedicadas actualmente a cultivos de cereal, olivos, almendros y frutales principalmente.

“Siendo muy importante el impago de la Generalitat, lo verdaderamente dramático es que estemos suministrando agua exclusivamente a 3.000 hectáreas cuando podríamos hacerlo con lo ejecutado a un total de 30.000 hectáreas, ya que no está lista la infraestructura secundaria que la Generalitat debía construir”, ha explicado la directora general de la sociedad estatal Acuaebro, Aránzazu Vallejo.

El proyecto del canal Segarra-Garrigues es una obra de interés general declarada como tal ya en 1994, mediante la Ley 42/1994 de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social de 30 de diciembre.

En 1999, el Ministerio y la Generalitat firmaron un protocolo general de colaboración para construir y explotar este proyecto, donde se comprometieron a impulsar la construcción del canal y a desarrollar su zona regable. El canal tiene una longitud de 84,76 kilómetros, su capacidad de transporte es de 35 m3/s en su tramo inicial, reduciéndose de forma telescópica hasta 15 m3/s en su tramo final.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo