Ayer se reunieron en Valladolid los responsables en materia de caza de siete CCAA para comenzar a negociar la creación de licencias interautonómicas de caza. Extremadura lidera esta propuesta encaminada a establecer una sola licencia que sea válida para cazar en las CCAA firmantes del acuerdo
Una cita impulsada por el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente del pasado 15 de octubre.
A la reunión asistieron las CCAA de Extremadura, Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, Navarra, Galicia y Cantabria. Todas ellas van a negociar esa licencia interautonómica para poder cazar en esos territorios con el mismo documento, pagando un pequeño recargo interautonómico sobre la licencia de cada comunidad.
La existencia de 17 licencias de caza en España dificulta la posibilidad de cazar en las regiones distintas al domicilio del cazador. Con esta propuesta se conseguiría además reducir la burocracia en el sector cinegético, al tiempo que se facilita la movilidad de los cazadores. En el caso de Extremadura, hay que tener en cuenta que de las 90.000 licencias existentes, 25.000 corresponden a personas de fuera de la comunidad (5.000 de ellas de ciudadanos extranjeros).
El nuevo reglamento de la gestión cinegética y el ejercicio de la caza de Extremadura, en vigor desde el 1 de junio, contempla un mecanismo para que cazadores de otras regiones puedan participar en acciones cinegéticas en la comunidad autónoma, con el único requisito de que estén tutelados por organizaciones profesionales de caza. Con la propuesta extremeña, a los cazadores de fuera de la región se les dejaría cazar en Extremadura, pero no se les inscribiría.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.