La Comisión Europea acaba de incluir en el Registro comunitario de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), la DOP Aceituna Aloreña de Málaga. Se han incluido en la categoría de “Frutas, hortalizas y cereales frescos o transformados”. (Reglamento nº1068/2012)
La DOP Aceituna Aloreña de Málaga ampara la producción de aceituna de mesa de un total de 19 municipios del sureste de la provincia. Actualmente la superficie de cultivo inscrita en el Consejo supera las 17.000 ha, contabilizándose 10 industrias que elaboran el producto protegido.
Estas aceitunas pueden prepararse de tres formas diferentes: verdes frescas, tradicionales y curadas. No obstante, todas presentan unas características físico-químicas comunes derivadas de la variedad y la elaboración típica de la zona protegida por la denominación. Se caracterizan por su escaso sabor amargo, y por la facilidad de despegue del hueso, conocido en la zona como hueso flotante. También destaca su homogeneidad, su textura crujiente, y su firmeza de pulpa. En cuanto a su proceso de elaboración, se endulzan en salmuera mediante fermentación natural y se aliñan con una mezcla de plantas aromáticas propias de la comarca como el tomillo, hinojo, ajo y pimiento.
El comienzo de la actividad de esta DOP es relativamente reciente, ya que fue en el año 2010 cuando, al amparo de la Proteccion Nacional Transitoria, comenzó a comercializar producto protegido, que en este momento se destina principalmente al mercado nacional, comenzándose por parte de algunas empresas las primeras exportaciones a diferentes mercados como Canadá y Japón.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.