El responsable del sector del Algodón de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Jesús Valencia Matos, ha sido elegido, por unanimidad, presidente del Comité Consultivo del Algodón en la Unión Europea. Jesús Valencia desempeñará este cargo durante los dos próximos años, tiempo en el que espera poner en valor este cultivo, garantizando la rentabilidad de los productores.
Su experiencia en órganos europeos comenzó con su nombramiento como vicepresidente del Copa-Cogeca hace algo más de tres años, cargo que ahora abandona para dedicarse expresamente a la presidencia del Comité Consultivo.
Jesús Valencia Matos (Lebrija, 1970) pertenece a una familia de algodoneros, por lo que ha estado ligado al cultivo desde su infancia. Asimismo, es desde hace una década presidente de la cooperativa sevillana de Las Marismas de Lebrija, la cual impulsó la constitución de Coalsa S.L., para aglutinar a todas las cooperativas desmotadoras de algodón en Andalucía.
Desde su fundación en 2009, Jesús Valencia preside también esta entidad, que engloba a las cooperativas Coesagro (Écija), Productores del Campo (Alcalá del Río), El Trobal (Las Palmeras), Agrícola y Ganadera Pinzón (Pinzón), Las Marismas de Lebrija (Lebrija) y Agroquivir, 2º grado (Utrera). Esta última agrupa, a su vez, a las cooperativas del Bajo Guadalquivir Agreca, El Monte Adriano, La Campiña de Lebrija y San Isidro-Maribáñez.
El nuevo presidente del máximo órgano consultivo del algodón a nivel europeo se ha marcado como objetivo seguir poniendo en valor este cultivo, de marcado carácter social, tal y como recogen los tratados de adhesión de España y Grecia a la Unión Europea. Según subraya, en momentos económicamente difíciles como los actuales, el algodón constituye una fuente importante de empleo y riqueza en aquellas zonas en las que se cultiva.
Por ello, Jesús Valencia asegura que unificará esfuerzos entre todos los agentes implicados -agricultores, maquileros, desmotadores, comerciantes e industriales- pues está convencido de que están “abocados a trabajar en común”, pues lo que se consiga para el sector redundará en beneficio de todos.
Por lo que respecta al sector productor, indica que trabajará para que la reforma de la Política Agraria Común, (PAC), sea lo menos traumática y para garantizar la rentabilidad del cultivo.
CAMPAÑA 2012-2013
En otro orden de cosas, Jesús Valencia Matos informa de que en un máximo de 15 días se dará por finalizada la recogida de algodón, en esta campaña 2012-2013, que califica como “buena”, aunque con precios más bajos que en años anteriores debido al contexto internacional.
Andalucía es la región que aglutina el 98% del cultivo del algodón y se han sembrado este año cerca de 69.000 hectáreas, casi un 4% más que en el ejercicio precedente, y se espera que se superen las 180.000 toneladas de 2011-2012.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.