Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Se prevé un aumento de la producción de más del 12% en la campaña de recolección de la aceituna en la Comunidad Valenciana

           

Se prevé un aumento de la producción de más del 12% en la campaña de recolección de la aceituna en la Comunidad Valenciana

13/11/2012

La producción de aceitunas prevista de la campaña actual en la Comunitat Valenciana será superior al 12% sobre la pasada campaña, aunque se reduce más del 10% respecto a la media de los últimos cinco años, según LA UNIÓ de Llauradors.

La previsión es que se recojan en toda la Comunitat casi 23.000 Tm de las que unas 9.400 corresponderían a la provincia de Valencia, cerca de 8.200 a la de Alicante y cerca de 5.300 a la de Castellón.

La recolección de aceitunas ha empezado ya a generalizarse en todas las comarcas olivareras de la Comunitat Valenciana, a pesar que estos últimos días se ha interrumpido por causa de las lluvias.

A diferencia del resto de zonas olivareras del Estado español, la producción aquí ha aumentado en relación a la pasada puesto que se viene de una de las peores cosechas de los últimos años. Así, los efectos de la sequia no se han notado tanto como en el resto de España en los que hubo grandes producciones el año anterior.

También cabe destacar que las lluvias de las últimas semanas han mitigado los efectos de la sequia de este verano en las que se preveía, como consecuencia de la falta de precipitaciones, una menor producción.

En relación a los precios señalar que a partir de julio se rompió la tendencia de precios a la baja, aunque ya en estos momentos de nuevo se han paralizado las ventas y se inicia una espiral a la baja. La paralización de las compras de aceite en los últimos días está causada por las expectativas que los especuladores tienen en la necesidad que se dará en breve para que el aceite almacenado de la campaña pasada se venda al precio que sea para dejar espacio a la nueva producción. Esta práctica ya fue criticada por LA UNIÓ al considerar que el almacenamiento privado de aceite suponía “pan para hoy y hambre para mañana” y la realidad nos da la razón. En este sentido LA UNIÓ siempre ha apostado porque la Unión Europea compagine el actual sistema de almacenamiento privado con un sistema de ayudas a la retirada de producto del mercado alimentario en caso de situación de crisis graves de precios, algo que se podría incluir en la nueva reforma de la PAC.

Así mismo LA UNIÓ demanda más y mejor promoción de nuestros aceites tanto en el ámbito estatal como en el autonómico ya que poseen una calidad magnífica y por ello pide a la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva que priorice las campañas de fomento de aceite de oliva virgen extra. Otras medidas que reclaman los productores pasan porque la Unión Europea prohíba la comercialización de mezclas de aceite de oliva con aceite de semilla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo