• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El sector porcino español tiene una vocación altamente exportadora

           

El sector porcino español tiene una vocación altamente exportadora

08/11/2012

El Ministro de Agricultura,Miguel Arias Cañete, aseguró ayer que “el sector agroalimentario español es uno de los mejores activos de la Marca España en los mercados internacionales, como se confirma día tras día, tanto en los mercados que podríamos llamar tradicionales, como en los de Asia, Estados Unidos y México y, en menor medida, Centro y Sur de América”.

En la clausura del Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino (ANCOPORC), Miguel Arias Cañete ha destacado que este sector tiene una “especial relevancia” en el conjunto de la economía agraria española, ya que representa más del 12% de la Producción Final Agraria, según los últimos datos disponibles (datos de 2011), lo que equivale a una aportación de más de 5.000 millones de euros.

Además, Arias Cañete ha afirmado que se trata de un sector con vocación netamente exportadora, con una cuantía cercana a las 540.000 toneladas, cuyas producciones se envían principalmente a Francia, Italia y Portugal, pero también a países como Rusia, Japón y China, “donde los envíos crecen año tras año”, ha recalcado. El ministro ha apuntado que la carne de porcino se ha convertido en el principal producto español exportado a China, con una media de 3.500 toneladas mensuales, según los últimos informes.

SALDO POSITIVO EN LA BALANZA COMERCIAL AGRARIA

En este contexto, el ministro ha explicado que la aportación del sector a la balanza comercial agraria se cifra en 2.148 millones de euros de saldo positivo, en el periodo de septiembre de 2011 a agosto de 2012, lo que supone cerca del 50% del saldo positivo de la balanza comercial del sector agrario y pesquero en ese periodo, que alcanza los 4.322 millones de euros.

Arias Cañete ha subrayado que “las claves del buen comportamiento de las producciones españolas en el exterior hay que buscarlas en los valores que lo sustentan: la seguridad de nuestros productos y elaboraciones, su calidad y su precio, valores que se resumen en la palabra competitividad”.

Para ser competitivos, dentro y fuera de España, el ministro ha señalado la necesidad de contar con un marco normativo “adecuado a los tiempos que vivimos”, tanto en el exterior en el marco de la Política Agraria Común, como dentro, a través de la Política Agraria Nacional.

PAC, ALIANZAS Y CADENA ALIMENTARIA

En el contexto de la nueva PAC, “estamos participando muy activamente para conseguir una reforma que se adapte a nuestras especiales y particulares condiciones”. También ha asegurado que “estaremos vigilantes” ante las medidas que se puedan ir adoptando en otros ámbitos específicos, como pueden ser los sectoriales, o los acuerdos internacionales de la UE con otros países, “con objeto de que la competitividad de las producciones y elaboraciones españolas no se resientan lo más mínimo”. Para lograrlo, Arias Cañete ha destacado que España quiere establecer alianzas con aquellos países relevantes que, en cada caso, “comparten nuestras posiciones”.

Por lo que se refiere a la Política Agraria Nacional, Arias Cañete ha destacado la importancia de disponer de un nuevo marco de relaciones comerciales entre sus componentes: la producción, la industria y la distribución. Para ello, ha dicho el ministro, “hemos puesto nuestro empeño en diseñar y promover el anteproyecto de ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, diseñado para dar estabilidad al sistema al proporcionar una mejor distribución de los beneficios entre sus componentes.

Por último, el titular de Agricultura ha insistido en la fortaleza que da la unión, y de ahí el esfuerzo de su Departamento en fortalecer la posición individual, no sólo mediante fórmulas como la asociación o la cooperación sino de, una vez lograda la integración, promover el acuerdo entre los componentes de las cadenas alimentarias, a través de las interprofesionales. En este contexto, Arias Cañete ha indicado que “estamos obligados a aprender de los demás, nuestros socios de la UE, cuyas experiencias hay que extraer en lo que sea de aplicación a nuestras condiciones que, en mi opinión, es mucho”, ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo