• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Solo 3 clasificaciones de ibérico están incluidas en la propuesta de norma

           

Solo 3 clasificaciones de ibérico están incluidas en la propuesta de norma

25/10/2012

El Ministerio finalmente ha presentado un borrador del proyecto de modificación de la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos. Una de las principales modificaciones introducidas con respecto a la norma vigente es que se reduce el número de clasificaciones, pasando de las 8 actualmente vigentes a solo 3.

Las tres nuevas clasificaciones serían:

– Ibérico puro de bellota o montanera

– Ibérico extensivo

– Ibérico de cebo intensivo.

El ibérico puro de bellota sería 100% puro, como padre y madre ibéricos inscritos en el libro genealógico y criado en montanera durante unos períodos de tiempo similares a los actuales (entrada del 1 de octubre al 15 de diciembre y salida del 15 de diciembre al 15 de marzo – en realidad se acorta un mes antes era hasta el 15 de abril). La principal modificación es que la densidad de animales dependería de la densidad de árboles. Habría varios intervalos de densidad que variarían entre 0,25 animales/ha para una densidad de árboles inferior al 20% hasta 1 animal/ha para más de un 80% de árboles.

La alimentación del ibérico puro de bellota sería exclusivamente el aprovechamiento en montanera, sin bien, la propuesta dejaría abierta la posibilidad de que en condiciones muy excepcionales, como por ejemplo una situación de extrema sequía, se permitiría cierta suplementación con pienso.

Al ibérico de cebo intensivo se exigiría un 50% de pureza, con madre 100% ibérica y padre que podría ser 100% Duroc o Ibérico-duroc de progenitores puros. Equivaldría al ibérico de cebo de la norma actual, pero con la modificación de que se exigiría más superficie por animal. Se pasaría de 1 m2/cerdo de más de 115kg a 2 m2/cerdo, es decir, se doblaría la exigencia de superficie. Aunque en algunos momentos se había barajado la posibilidad de que a este tipo de ibérico se le exigiera que las naves tuvieran una salida al exterior, finalmente en la propuesta presentada esta exigencia no ha sido recogida.

El ibérico extensivo se exigiría, al igual que en el ibérico de cebo intensivo, un 50% de pureza, con madre 100% ibérica y padre que podría ser 100% Duroc o Ibérico-duroc de progenitores puros. Estos animales podrían estar alimentados con pienso y en dehesa, sin fijar períodos de montanera ni peso mínimo de entrada, pero exigiendo una carga ganadera máxima de 15 animales/ha.

La norma propuesta abre la posibilidad de que si el ibérico extensivo solo se alimentara con aprovechamiento en montanera, cumpliendo lo exigido al ibérico puro de bellota en cuanto a alimentación, se permitiría que en el etiquetado, de manera facultativa, se pudiera denominar “ibérico extensivo alimentado con bellota”.

El ibérico extensivo equivaldría a las actuales clasificaciones de recebo y cebo de campo. La actual clasificación “ibérico de bellota” entraría en la de ibérico extensivo alimentado con bellota de la norma propuesta.

Otra importante novedad de la propuesta con respecto a la norma actual es que mientras que ésta se incluye la edad y el peso al sacrificio en el momento de la curación, en la propuesta presentada se recogen los pesos mínimos de las piezas en fresco y después de la curación. El nuevo sistema propuesto tendría la ventaja de simplificar el control y permitir las verificaciones en cualquier momento, simplemente mediante el peso de la pieza.

La propuesta de norma también potencia a la interprofesión del ibérico, ASICI , que entre otras funciones sería la encargada de entregar los precintos inviolables y podría recibir la delegación de los controles por parte de las autoridades competentes.

Con respecto al etiquetado, la nueva norma exigiría como obligatorio incluir la denominación de venta en las etiquetas, facturas, albaranes o publicidad de todos los productos incluidos en la presente norma, enteros, por piezas, fileteados. Los términos “Pata negra” y “Dehesa” se reservarían para “ibérico puro de bellota o montanera”.

Además, otra novedad del etiquetado sería la prohibición del uso en nombres, logotipos, marcas, imágenes o símbolos, que hagan referencia a una designación racial o de alimentación y manejo que no le corresponda. Asimismo, se incluye que todas las designaciones tendrían que ir en el mismo tamaño y tipo de letra.

La propuesta de norma también plantea periodos transitorios para los productos que ya estuvieran elaborados en el momento de su entrada en vigor, de manera que los comercializados antes del 1 de octubre de 2014 podrían mantener la denominación de venta actual hasta final de existencias.

El Ministerio ha abierto hasta el próximo 15 de noviembre un periodo de consulta en el que se solicita las observaciones al sector y las administraciones afectadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo