Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA aboga por el reequilibro de la cadena de valor, mediante normas de funcionamiento y estructuras de mercado, para tener precios justos en los productos agrícolas y ganaderos

           

UPA aboga por el reequilibro de la cadena de valor, mediante normas de funcionamiento y estructuras de mercado, para tener precios justos en los productos agrícolas y ganaderos

23/10/2012

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Jaén, celebró ayer un foro que, bajo el título “Precios justos para nuestros productos”, ha profundizado en las medidas necesarias para reequilibrar la cadena de valor. En este sentido, el Secretario General de UPA, Agustín Rodríguez, ha afirmado: “Llevamos años demandando precios justos. Esto es algo real, de hecho hemos tenido en las dos últimas décadas precios razonables. Hay que buscar un reequilibrio en la cadena de valor. Y en esa línea venimos trabajando desde hace años, de ahí los lemas ‘Precios justos para nuestros productos’ y ‘Por una regulación del mercado’. Tenemos dos anteproyectos de ley encima de la mesa que van en esa dirección, buscar el reequilibrio de la cadena de valor, que tengamos sitio en los precios y para eso no es solo un conjunto de medidas que persigan la práctica abusiva de la gran distribución, como puede ser la venta a pérdidas, la subasta a ciegas o la implantación de contratos que permitan un equilibrio a la hora de una negociación de precios, sino también el fomento de las cooperativas en la integración”.
Al respecto, Agustín Rodríguez ha remarcado: “Debemos tener estructuras más fuertes que permitan hablar de tú a tú con la distribución. Es un reequilibrio de las normas de funcionamiento, de las estructuras de mercado, que nos permitan realmente precios justos y esto no significa que el consumidor pague más, sino que la distribución tenga su parte, que la industria tenga su parte y que la producción tengamos nuestra parte. Y para eso hacen falta normas que regulen y estructuras fuertes y dimensionadas que permitan competir con esa gran distribución”.
Por su parte, el director general de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac), Primitivo Fernández, ha explicado: “El sector industrial español está especialmente preocupado por lo que pasa en el sector. Se puede pensar en precios justos y para ello hay que explicar al consumidor algo que nunca hemos hecho bien, que es aproximar el valor real del producto al precio del mercado, que no es un precio adecuado para los agricultores, y por eso manifiestan su preocupación, aunque ahora vivamos una situación puntual en la que los precios han subido un poco, pero que todavía no responde a las expectativas de los agricultores. Hay proyectos legislativos que pondrá en marcha el Gobierno y pueden ayudar. Pero nosotros, como sector, tendremos que hacer cosas para colaborar entre todos y explicar cuál debe ser el valor justo”.
El presidente de Interóleo Picual Jaén, Juan Gadeo, ha añadido: “Encima de la mesa tenemos un proyecto de ley que regulará parte de las demandas que hacemos desde el sector. Evidentemente, recurrir a la legislación no es deseable. Primero habría que pasar por la autorregulación, por el acuerdo, pero es difícil. La concentración es algo que va calando en el sector productor, porque se están integrando más. Pensamos que este anteproyecto es una buena oportunidad, que se pondrá en funcionamiento para corregir parte de esta situación, y evitará abusos, pero las cooperativas deben concienciarse de que una parte importante de la solución está en nuestras manos. Y el futuro pasa por la concentración. No se puede seguir ignorando que si el resto de sectores de la cadena de valor han evolucionado en su funcionamiento y en concentraciones, el sector cooperativo ha seguido inmovilista, sin centrarse en el aspecto comercial, y ahora hay que trabajar en los mercados”.

Por último, el presidente de la Asociación de Industrias del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa (ANIA), Santiago Bañón, ha concluido: “El agricultor hace el máximo esfuerzo para conseguir las mejores cosechas. Las almazaras y cooperativas hacen el máximo esfuerzo para conseguir un aceite de calidad. Pero, realmente, cuando llega a la gran distribución se rompe la cadena de valor, por lo tanto con una posición dominante es la que se lleva todo el beneficio. Ahora en el anteproyecto de ley se habla de un observatorio de precios, en el que tenemos bastante confianza para que se vigilen los precios, de tal manera que el agricultor, el envasador y el gran distribuidor tengan su rentabilidad, no como hasta ahora que el gran perjudicado es el agricultor”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo