En plena campaña de recolección del arroz, UPA-Andalucía estima una producción de 320.000 toneladas, una cifra levemente inferior a la de la campaña pasada (-2%), pero que no deja de ser una buena campaña desde el punto de vista de la producción. En este sentido, la clave ha sido la calidad del agua, las condiciones climatológicas favorables y el control de plagas y enfermedades. Además, la previsión en cuanto al rendimiento es de 9.000 kg/ha, con una superficie sembrada de 36.600 has en las marismas del Guadalquivir.
La recolección ha comenzado en el mes de septiembre con las variedades de ciclo corto (bomba), 300 has, y se prolongará hasta finales del mes de octubre con las de ciclo largo. Las principales variedades de arroz cultivado en las marismas del Guadalquivir en esta campaña han sido Puntal (largo) con unas 25.500 hectáreas (has); y J.Sendra (redondo) con unas 5.600 has.
En cuanto a los precios, no hay referencia para la presente campaña, aunque se cree que no variarán respecto a la campaña anterior. Los precios que se estiman son muy bajos y no cubren los costes de producción, por lo tanto ahogan a los agricultores de las marismas del Guadalquivir que en muchos casos ven peligrar sus explotaciones.
El sector del arroz se considera de vital importancia para provincias como Sevilla ya que genera unos 480.000 jornales directos, representando la única alternativa agronómica para las tierras de la marisma no drenadas. Además, este cultivo tan importante para las marismas del Guadalquivir supone el máximo sostén social de los principales municipios de Doñana.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.