Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ANGRA lleva el Plan de Explotación del GASE al VIII Congreso Ibérico sobre Recursos Genéticos Animales

           

ANGRA lleva el Plan de Explotación del GASE al VIII Congreso Ibérico sobre Recursos Genéticos Animales

18/09/2012

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Rasa Aragonesa (ANGRA) expuso el Plan de Explotación del GASE en el VIII Congreso Ibérico sobre Recursos Genéticos Animales. La ponencia tuvo lugar el jueves, día 13 de septiembre.

En la sesión de tarde, dentro de las comunicaciones orales dedicadas a los Esquemas de Selección, Adolfo Laviña, director técnico de ANGRA, presento las futuras líneas de investigación que se abren tras el descubrimiento del GASE, como son la supervivencia de las hembras portadoras, la mortalidad de los corderos hijos de hembras GASE, métodos de sincronización, incremento de la capacidad maternal y posible existencia de otros genes mayores que afecten a la prolificidad en la raza Rasa Aragonesa. También se desglosaron los datos obtenidos hasta el momento, los objetivos del Plan de Explotación del GASE y las herramientas para conseguirlo.

Entre los objetivos destacan la obtención de hembras heterocigotas controlando la cosanguineidad sin perder las características esenciales de la raza que son la rusticidad y el mantenimiento del estándar racial.
Las principales herramientas en las que se basa el Plan de Explotación son la inseminación artificial y un análisis laboratorial mediante una prueba eficiente, económica, segura y sencilla.

Además se destaco la utilización correcta del GASE como una nueva herramienta zootécnica, que permitirá incrementar la productividad de las explotaciones, debido al aumento de la prolificidad, al tiempo que supondrá un nuevo reto profesional para nuestros ganaderos y para los técnicos que les prestan su apoyo.

Debemos destacar el alto nivel de la presentación en cuanto a su rigor científico avalado por la tesis doctoral titulada “Identificación de la delección FecXR del gen ovino BMP15 en la Raza Rasa Aragonesa: su implicación en la mejora genética de la prolificidad y su difusión en la cabaña ganadera”, que obtuvo la máxima calificación de Sobresaliente Cum Laude, por un tribunal compuesto por especialistas de la genética y producción de las Facultades de Córdoba, Barcelona y Zaragoza, y defendida por el autor de la presentación.

En esta tesis, dirigida por Luís Vicente Monteagudo Ibáñez, se describe de forma detallada como se desarrolló el descubrimiento de este Gen Mayor, conocido como “Gen Santa Eulalia” por ser el nombre de la localidad turolense donde se identificaron los primeros portadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo