La situación de la aceituna de mesa es catastrófica. A punto de comenzar la campaña de recolección, el panorama de los olivareros es insostenible, ya que la sequía y las altas temperaturas están afectando de forma negativa a la producción de la aceituna de mesa.
Un sector de vital importancia como este, para provincias como Sevilla y Córdoba, que generó en años anteriores más de 6.000.000 de jornales y un volumen de negocio entorno a los mil millones de euros. Para Andalucía, que cuenta con el 80% de la producción nacional, es un sector estratégico del que viven miles de familias. En 2012 se estima una reducción del 50% de la producción y por tanto de las peonadas “ya que si no llueve la aceituna se encontrará en muy mal estado y no se podrá recolectar” matizó el Secretario General de UPA-Sevilla, José Antonio Méndez.
Esta campaña que va empezar a mediados del mes de septiembre en Sevilla y a principios de octubre en Córdoba y Málaga se estima que dure menos de lo habitual, ya que la cosecha no se encuentra en buenas condiciones. Así, de los 45 días que duró en 2011, este año la campaña no sobrepasará los 15 días.
Por su parte el Responsable de Aceituna de Mesa de UPA-Andalucía, Lope Ruiz, considera que la campaña de 2012 de aceituna de mesa se reducirá a la mitad en todos los sentidos: peonadas y producción. “Tenemos que dejar claro que aumentarán los precios, pero esto no compensará a los agricultores por las mermas en la producción debido a la sequía y a las altas temperaturas que hemos soportado en el mes de agosto”.
Además, continuó el Responsable de UPA-Andalucía: “aconsejamos desde la Organización a todos los agricultores que no vendan a “resultas” y que se aseguren de fijar con antelación el precio que van a percibir o establecer un contrato que garantice un precio por encima del umbral de rentabilidad para el agricultor”.
Además, UPA-Andalucía prevé que los precios estarán por encima que en años anteriores, pero no van a ser mucho más elevados a consecuencia de los stocks procedentes de otras campañas. “Si a esto le añadimos que el calor y la falta de agua afectarán al tamaño y la calidad de la aceituna, desde la Organización recomendamos que esa aceituna se derive a molino”, matizó Ruiz.
Por último, el Responsable de Aceituna de mesa señaló que UPA-Andalucía demanda desde hace años la regulación del mercado y los precios justos para los productos de este y otros mercados agrícolas. “Ya que no es normal que los agricultores sólo perciban precios razonables por sus productos, cuando hay malas cosechas”, concluyó.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.