• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / COAG-Asturias denuncia que los jabalíes destrozan cosechas de maíz en Navia y el coto se desentiende del problema

           

COAG-Asturias denuncia que los jabalíes destrozan cosechas de maíz en Navia y el coto se desentiende del problema

05/09/2012

A la catastrófica situación por la que atraviesa el sector agrario asturiano por la crisis de precios, el aumento del coste de los insumos y la pertinaz sequía que venimos padeciendo, se suma ahora los destrozos que está provocando el jabalí en las cosechas de maíz en la zona de Navia.

Con la subida imparable de los cereales, los ganaderos tenían toda su esperanza puesta en recoger una buena cosecha de maíz, pero parece que esto tampoco va a ser posible. Los jabalíes entran cada noche en las plantaciones, arrasando cuanto encuentran a su paso dejando el cereal inservible y creando serias dificultades para cosechar el que pueda quedar en buen estado.

Por si esto fuese poco, el coto de la zona, se ha desentendido del problema y según han comentado algunos ganaderos afectados a nuestra Secretaria General, los representantes de dicha sociedad de cazadores, parece ser que no tienen intención de hacerse cargo del pago de los daños.

Para COAG-Asturias la gravedad de la situación crece al mismo ritmo que la crispación de los afectados que, en algunos casos han invertido alrededor de 20.000 euros en la siembra, para ahora encontrarse ante un problema que no han creado y para el que nadie parece tener respuestas.

Por su parte, COAG-Asturias, tiene solicitada desde hace dos semanas una reunión con la Consejera de Agroganadería del Principado de Asturias para tratar el tema de los cotos que como el de Navia han anunciado que no tienen intención hacerse cargo de los daños y hasta el momento no hemos sido convocados. A ello, la Secretaria General de COAG-Asturias quiere añadir su extrañeza ante la convocatoria extraordinaria del Consejo de la Caza prevista para mañana día 5 de septiembre y en cuyo orden del día no figura asunto alguno relacionado con estos problemas. Por lo cual Mercedes Cruzado, urge a María Jesús Álvarez a “convocar con la brevedad que requiere la gravedad de la situación, la reunión que le hemos solicitado”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación 26/09/2025
  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo