Un equipo internacional de investigadores ha identificado un gen del arroz que aumenta su productividad en un 20%. El gen, que se ha llamado PSTOL1 (Phosphorous Starvation TOLerance 1), permite que la planta desarrolle un mayor sistema radicular y que por tanto, sea más eficiente absorbiendo fósforo. Este es un elemento clave en el cultivo de arroz, ya que limita, en gran medida, la productividad de este cereal. El problema de falta de fósforo es especialmente importante en suelos ácidos, en los que la absorción de este elemento está limitada.
El descubrimiento de este gen abre perspectivas importantes para la mejora genética del arroz, ya que este gen puede contribuir a la creación de nuevas variedades de arroz de alta productividad, que sean capaces de absorber fósforo de manera más eficaz y que precisen menos aporte de fertilizantes.
El gen PSTOL1 se aisló de una variedad tradicional de arroz, de origen indio, llamado Kasalath, capaz de crecer bien en suelos con bajo contenido de fósforo.
Este proyecto de investigación está coordinado por el Dr. Sigrid Heuer del International Rice Research Institute (IRRI) en Filipinas. Participan la Universidad de Milán, la Universidad Los Baños de Filipinas y el Centro Internacional de Investigación Agraria de Japón. Ha sido financiado por el programa CGIAR Generation Challenge Program.
Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Nature.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.