Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El cáñamo, cultivo de futuro

           

El cáñamo, cultivo de futuro

24/07/2012

El jueves día 26 el Salón de Actos del Museo de la Semana Santa de Callosa de Segura acogerá un encuentro de especial importancia para el sector agrícola de la Vega Baja. Las distintas entidades que están trabajando en la recuperación del cultivo del cáñamo, celebrarán una reunión que empezará con la firma del Convenio de Colaboración entre la organización Jóvenes Agricultores ASAJA- ALICANTE, la Universidad Miguel Hernández, el Ayuntamiento de Callosa de Segura y la Escuela de Trabajos Artesanales del Cáñamo.

El objetivo del convenio no es ni más ni menos que unir las fuerzas con el firme objetivo de conseguir rentabilizar este cultivo que tuvo una presencia muy importante en la Vega Baja, pero que, por desgracia, prácticamente desapareció con la llegada de las fibras sintéticas (plásticos) con las que se empezaron a fabricar las redes y cuerdas.

Sin embargo, en el presente, distintos factores nos inducen a pensar que este cultivo puede ser una alternativa de futuro muy interesante para poder mejorar la rentabilidad de los agricultores, que es lo que realmente necesitamos para que nuestro sector pueda potenciarse. Así, tal y como reitera mi amigo y presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, conseguiríamos ampliar la superficie cultivada, generar mucha más riqueza y dar empleo a numerosas personas. Justamente, lo que necesitamos en este país y especialmente, en los municipios rurales.

En la actualidad, la fibra de cáñamo se ha empezado a utilizar de nuevo en el sector textil con excelentes resultados. Vehículos de alta gama como Mercedes, VolksWagen, Audi, etc. están recurriendo a las fibras de cáñamo porque funcionan mejor en caso de incendio y por su poder antibactericida, entre otros motivos. Por supuesto, también se utiliza para hacer pantalones, camisas y todo tipo de prendas.

No sólo en el sector textil está teniendo Una fuerte implantación. La semilla sirve de alimento para los pájaros y ha surgido un nuevo uso: la obtención de un excelente aceite que es además el único que presenta las tres Omegas (3-6-9) y es bajo en colesterol.

Por último, la gramiza se puede utilizar en la construcción, en la fabricación de papel y como cama para el ganado. Con los usos tradicionales recuperados y las nuevas perspectivas que se plantean creemos que este cultivo puede ser muy positivo para los productores y para el usuario final, por supuesto. La gran calidad de la fibra avala este hecho.
Estas cuestiones, pormenorizadas, y otras muchas como los dignos precios que se están alcanzando en los mercados serán explicadas en la reunión del jueves, en la que además se presentarán todos los trabajos realizados hasta la fecha, en los que debo agradecer el gran trabajo desarrollado por el equipo colaborador de la UMH y en concreto, el realizado por Santiago García Martínez, Miguel Roca Detogores y Guillermo Parra Galant por los sorprendentes resultados que están proporcionado.

Para finalizar, se realizará una visita al campo. En una de las parcelas sembradas, tendrá lugar una exhibición que recreará los métodos que utilizaban antiguamente para realizar el segado. Reproduciremos esta actividad a la que tanto se recurrió en el pasado y que ha marcado la propia idiosincrasia de las personas que pueblan nuestra hermosa Vega Baja. También se recolectará la semilla con la cosechadora y se realizará un segado mecánico. Tras realizar estas labores, esperaremos unos días para proceder al secado de la varilla, pasándola a la balsa para el posterior enriado, secado y separación de la fibra y gramiza.

Quienes cada día perdemos algo de nuestro tiempo tratando de potenciar la agricultura, rentabilizar el trabajo que desarrollan los productores y buscar las alternativas que nos permitan crecer en el futuro, invitamos a todas las autoridades y los agricultores de la comarca a participar en la jornada. Por supuesto, podrá asistir cualquier persona interesada en conocer la importancia de este prometedor cultivo y las tradiciones de la Vega Baja. Sinceramente, esperamos vuestra presencia. No pueden perderse esta gran ocasión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación 26/09/2025
  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo